Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Aumentó la nafta y se licuó la rebaja del 5% pactada en enero

El precio de los combustibles subió por quinta vez en lo que va del año. El ajuste llega al 5,5% desde aquel anuncio realizado por el Gobierno. Agencia NA
Desde ayer, cargar nafta es más caro. El precio volvió a los niveles previos a la rebaja de cinco puntos que había impulsado el Gobierno a comienzos de 2015.

El precio de las naftas volvió ayer a los niveles previos a la rebaja de cinco puntos que había impulsado el Gobierno a comienzos del año.

Con el aumento del 1,5% en todo el país, el valor de los combustibles ya acumula un alza de 5,5% desde enero último.

El ajuste se aplicó también en las pizarras de las empresas YPF, Shell, Axion, Petrobras y Oil.

El incremento fue autorizado por el Gobierno, ya que las petroleras argumentaron que como el 80% de sus costos de producción está atado al precio internacional del petróleo (que se paga en dólares) y sus ingresos son en pesos.

El aumento aplicado desde la madrugada de la víspera es el quinto del año, ya que luego de la rebaja del 5%, las empresas aumentaron 1% en febrero, y el mismo porcentaje en marzo y en abril.

En mayo, la suba fue del 1,5%, igual que la de junio, con lo cual el descuento del primer mes del año quedó compensado con el último aumento.

El Gobierno y las petroleras acordaron mantener en 2015 un precio para el mercado interno inferior al del año pasado, aunque por encima del valor internacional del crudo.

El 2 de enero último se había establecido que el precio del petróleo local bajara a 7 dólares por barril y se aplicó una reducción en impuestos, con la casi eliminación de las de retenciones a la exportación y un subsidio a la producción de hidrocarburos, aplicada desde abril.

Esa medida determinó una inédita baja del 5% en los surtidores, que solo duró hasta el 12 de febrero, cuando se aplicó el primero de los cinco aumentos registrados en lo que va del año.

Hace unos meses, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, señaló que los resultados de la empresa estaban reflejando “los crecimientos en los costos que tienen que ver con la inflación y con cualquier incremento en la variación del tipo de cambio”.

Por ese motivo, el funcionario aseguró que “los valores se van a ajustar en función de estas variables”, algo que está sucediendo casi todos los meses.

El mes pasado, la petrolera controlada por el Estado reconoció que sus ganancias descendieron 26,2% en el primer trimestre del año con relación a igual período de 2014, a raíz de la baja en el precio internacional del crudo.