Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

La inversión en ladrillos le vuelve a ganar al dólar

El sector inmobiliario termina un año con un nivel de actividad aceptable y se prepara para recibir el derrame de la mejora en la rentabilidad de la actividad agropecuaria regional. Rodolfo Angeletti / [email protected]
La actividad inmobiliaria podría volver a recibir el próximo año los beneficios de la mejora en la rentabilidad que experimentará el sector agropecuario. Las expectativas son positivas.

El impulso que mantuvo la construcción durante el año fue un resguardo para la actividad inmobiliaria en la ciudad, que termina un 2015 "positivo", al finalizar el ciclo de cuatro años que duró el cepo cambiario.

De lo que no quedan dudas es de que otra vez quienes se sentaron sobre los dólares terminaron perdiendo frente a quienes invirtieron en una propiedad, al comienzo del cepo. La comparación surge mucho más evidente en la franja de departamentos, donde la diferencia a favor de los segundos oscila entre 15% y 20%, traducido a pesos.

Así lo confirmaron en diálogo con La Nueva. Javier Piñero (De León Propiedades); Juan Carlos Baieli (Baieli Propiedades); Jose Luis González Ceñera (Ceñera Propiedades) ; Carlos Spinelli (Prestigio) y Jorge Garber (Cimientos).

Tomando como ejemplo un departamento céntrico de un dormitorio, que hace tres años se vendía en 55.000 dólares, Piñero estimó que el comprador que se quedó con los dólares y hoy quiere adquirir el mismo bien se encuentra con que "le falta un 20%".

Todos los consultados señalaron que el aumento de los costos de la construcción marcó finalmente las diferencias entre quienes prefirieron especular con el dólar.

"Las propiedades no sólo valen más en pesos que hace algunos años, sino también en dólares", señaló Piñero.

Esta situación es atribuida en gran medida al resguardo de capital ejercitado por quienes detentaron capacidad de inversión, en ausencia casi total de crédito hipotecario.

La mayoría de los agentes inmobiliarios opinó que el mercado seguirá dolarizado por algún tiempo, aunque algunos advirtieron que la aparente estabilidad del dólar, a la salida del cepo, podría acelerar la pesificación.

Carlos Spinelli manifestó que el nivel de consulta va en aumento, y que "existe un sector con capacidad de inversión, esperando solo el momento más oportuno".

Destacó además, el fuerte aumento experimentado en el rubro alquileres.

Jorge Garber, por su parte, sostuvo que se advierte un cambio positivo en el sector inversor y que la tendencia de los valores en dólares "debiera ser a la baja".

"Cambiar la cultura del dólar no será fácil, pero mucho dependerá de como se recupera la confianza en el gobierno", mencionó.

Según un estudio elaborado por la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), las proyecciones permiten estimar un cierre de 2015 con un volumen total de algo más de 36.000 operaciones de compra y venta.

Si bien ese monto representa una mejora de 7% frente al piso de 2014 y equipara los registros de 2013, la Cámara apuntó que "es un 48 % inferior al ritmo de actividad registrado en el periodo previo a la vigencia del cepo.

José Luis González Ceñera advirtió sobre el condicionante que representa para el nivel de actividad del sector la escala del mercado local, pero anticipó un aumento del nivel de consultas prometedor.

Juan Carlos Baieli se mostró optimista y se atrevió a pronosticar "un muy buen año 2016" . También calculó entre un 15% y 20% la ventaja de quien resolvió comprar antes del cepo, frente a quien retuvo dólares.

"En lo nuevo se habla en pesos, porque la empresa constructora para seguir necesita pesos, pero en lo usado todavía continúa la preferencia por el dólar. Sí se acabaron los conflictos por el mix entre los tipos de dólar", mencionó.