Charly García prepara una película basada en su libro "Líneas paralelas"
Agencia Télam
En 2013, Charly presentó su libro Líneas paralelas y un espectáculo musical homónimo en el Teatro Colón. En esa puesta estuvo acompañado en dos conciertos por la banda The Prostitution y un doble cuarteto de cuerdas dirigido por Patricio Villarejo, al que denominó Orquesta Kashmir.
A partir de allí, y como una manera de cerrar una obra integral, tuvo la idea de realizar un documental, esta ópera prima, que también incluirá 10 nuevas canciones como banda de sonido.
Para concretar este nuevo proyecto, García pidió colaboración a su hermano Daniel García Moreno, a su sobrino Sebastián Contreras, y al cineasta Eduardo Pinto, quien ya había registrado en 16 milímetros sus actuaciones en el Colón.
El músico, cantante y compositor se rodeó de familiares y de gente amiga para llevar adelante este largometraje que estará dividido en tres bloques: los shows del 23 y 30 de septiembre de 2013 en el Teatro Colón; archivos documentales sobre distintos momentos clave de su carrera (con material inédito y otro filmado por él mismo); y un segmento de ficción donde habrá referencias a películas clásicas.
Una obra conceptual
“Charly está muy contento y entusiasmado, tanto que me hace acordar a Leonardo Favio, que parecía un niño emocionado cuando filmaba Aniceto, su última película”, afirmó Eduardo Pinto, para quien trabajar con García “es un flash, un enorme honor, casi un sueño, porque es un artista enorme y un genio como Favio y como Luis Alberto Spinetta”.
Autor de filmes como Caño dorado y Buen día, día, señaló que él fue convocado como colaborador del proyecto tras haber registrado en 16 milímetros el detrás de escena y los shows que Charly realizó en el Teatro Colón, material que probablemente sea incluido en la película y donde -según dijo- al músico “se lo ve como si fuera un gran director de orquesta”.
“Creo que la película es la extensión de esos shows musicales y de su libro. Es una obra conceptual y la película vendría a ser una especie de cierre", explicó el director de Líneas paralelas en su versión cinematográfica.
"Charly tiene un concepto de las líneas paralelas, que se relaciona con la música, pero también con las dos caras de su genialidad: el Charly que se tiró a la pileta desde un noveno piso y el que toca en el Colón. Esa es un poco su idea de la película”, añadió Pinto.
“La película se acerca más a un documental. Es un especie de collage que va a incluir registros de distintos recitales y el detrás de escena de muchos de ellos, aunque también estamos viendo hacer escenas de ficción”, adelantó Pinto.
“También habrá anécdotas y dramatización de algunas canciones, además de los pasillos, los ensayos y el show en el Colón", añadió.
El fantasma del cine
"Casi todas sus canciones son muy cinematográficas, tiene una relación muy fuerte con el cine, es un gran cinéfilo que te habla mucho de Luis Buñuel y de Dziga Vertov. Siento mucha admiración y respeto, trabajar con él es casi un sueño”.
Aunque este es su debut como director, García participó en películas como en Adiós Sui Géneris, de Bebe Kamin, Peperina, de Raúl de la Torre, e incluso incursionó en la actuación en Lo que vendrá, de Gustavo Mosquera, donde obtuvo el premio como mejor actor de reparto en el Festival de Cine de Nueva York.
Pinto señaló que en algunos momentos de la película también flota la idea de Charly de conectar su show en el Colón con la canción El fantasma de Canterville y con la posibilidad “de ver la figura del fantasma recorriendo los pasillos del teatro mientras él tocaba”.
En su libro Líneas paralelas, Charly elabora un diario de viaje, un mapa de ruta en el que decidió volcar, durante semanas, el día a día previo a sus shows, además de textos breves manuscritos, anécdotas, dibujos y bocetos.