Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Un “Gato Peters” en la ciudad

El artista regresa con esas anécdotas costumbristas que recoge en el camino y él devuelve con humor.
Un “Gato Peters” en la ciudad. Aplausos. La Nueva. Bahía Blanca

María Inés Di Cicco / [email protected]

"La propuesta es narrar dichos y hechos que la gente nos hace llegar y a los que nosotros le hacemos un envoltorio para que sea escuchable", cuenta el Gato Peters.

El humorista hará una nueva parada en Bahía Blanca con el espectáculo que describe --Dicho(s) y hecho(s)-, este sábado, a las 21.30, en el Centro Cultural Don Bosco, y en el marco de una gira que, desde el verano, sumó funciones en Mar del Plata, Carlos Paz, Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita, Monte Hermoso, Claromecó, Alta Gracia e infinidad de festivales por todo el país; antes de la gira de invierno que llevó al artista y su grupo por unos 60 escenario que ascenderán a 170 cuando 2014 se esté despidiendo.

--Te vas a convertir en un Gato con ruedas. ¿Es difícil bajarse del colectivo?

--¡Porque nuestra historia es así! Es muy poco lo que estamos en Buenos Aires. Este año fueron los cuatro martes de agosto, en el Maipo. Después, invariablemente nos encontraron en el interior, en grandes ciudades, o en pueblos muy pequeños, donde ya están habituados a recibirnos año por medio, para ampliar la plaza.

--En ese andar, ¿es grande la cosecha para tus relatos?

--En el andar y a través de las redes sociales, la gente nos arrima historias que yo sospecho que en su embrión han sido ciertas. Después uno nunca sabe cómo se van agrandando, transformando y deformando. Yo mantengo la data sobre la fuente, porque si hay algo de cierto es bueno que se conserve a través de las generaciones.

--Dicho(s) y hecho(s) trajo premios y vino con otro libro bajo el brazo...

--Ganamos el premio Carlos en mejor unipersonal y fuimos ternados para el Estrella de Mar, cosa que me gusta más allá de ganar o no, porque significa que el jurado se fijó en los detalles, los debatió y consideró.

"El libro es chiquito, de producción independiente. Se llama Campechano. Perorata criolla, y contiene los textos de los dos últimos espectáculos, esa base que es más grande que lo que finalmente se ve, porque uno ensaya, prueba, modifica".

-- ¿Y se vende?

--¡Le va bien...! Nadie hace dinero vendiendo libros o discos. Para nosotros el disco es una forma muy interesante de difusión. Nosotros vendemos alrededor de 6.000 discos por año y estamos haciendo el número 21. Ya es una mecánica, porque publicar un disco a uno lo obliga a no repetirse. Borges decía que los escritores publican para no seguir corrigiendo...

--Siempre habrá quien pide que repitas...

--Siempre. Y también está quien todavía pregunta si los espectáculos están armados, y yo les digo que están guionado de punta a punta, que siempre hay caminos alternativos dentro de esa estructura y que ahí están los libros, como testimonio.

--Duran una hora y media, mucho para escribir y que no decaiga la atención.

--Para que se den una idea, el monólogo llena 25 hojas A4 a doble espacio. Este año cuento con la colaboración de mi hijo en el escenario y en Bahía Blanca invitamos de Juanjo Salce, a quien conocemos de Radio Continental. Pero sí, es mucho. De hecho desde hace unos 20 días, estoy comenzando a estudiar el espectáculo que estrenaremos en el verano y recorrerá el país durante el año que viene.

"Igualmente, los humoristas como yo nos fogueamos en festivales donde el humor es un género menor, y nos tenemos que ir abriendo espacio a fuerza de grito y a pura personalidad. Así que cuando venimos de esas arenas pesadas y nos ponen en un teatro, donde la gente está calladita, sentada y esperándonos, se nos hace muy fácil relajarnos y disfrutarlo".

--Ahora lo hace en familia. ¿Es un premio después de tanto trajín en soledad?

--El premio lo tuve siempre. No he hecho más que recibir cosas lindas de la vida. Ni siquiera se puede decir que lo que hago es un trabajo porque es una bendición hacer lo que a uno le gusta. Es cierto que la carrera va teniendo distintos momentos y que viajar ahora con toda la familia hace que a uno no le sea tan urgente volver a casa.