Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El agua bajó, pero inundó ciudades

La crecida del Iguazú se trasladó al río Paraná, que, sumando su propia crecida por las precipitaciones en Brasil, forzó a abrir las compuertas de Yaciretá. Agencia Télam

La crecida de los ríos Paraná e Iguazú, como consecuencia de las lluvias que afectan al sur de Brasil, causaron ayer inundaciones en provincias del noreste argentino, lo que obligó a declarar la emergencia hídrica y a iniciar la evacuación de personas, informaron autoridades locales.

Una de las zonas mas afectadas fue el Parque Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones, hogar de las cataratas del mismo nombre, que registraron el máximo histórico en su caudal -46.000 metros cúbicos por segundo- y su acceso al público tuvo que ser cerrado.

Tras alcanzar un incremento récord "el río comenzó a bajar, no ha dejado de bajar, a una velocidad importante y eso nos ha llevado a la rehabilitación de la mayor parte de los paseos en los que habíamos restringido el acceso", informó Ezequiel Bermejo, gerente comercial de Iguazú Argentina. La crecida del Paraná en Misiones provocó también cortes en rutas y puentes, dejando aisladas a 50.000 personas en las localidades de Montecarlo, Puerto Piraí y Caraguataí.

Además, cuatro familias del barrio Municipal de Puerto Rico tuvieron que se evacuadas cuando sus viviendas quedaron tapadas por el desborde de un arroyo. En tanto, las Cataratas del Iguazú reanudaron ayer la actividad turística, al habilitar Parques Nacionales los circuitos Inferior y Superior, aunque sigue cerrada la Garganta del Diablo, y los primeros turistas de la jornada disfrutaban de un paisaje más imponente que el habitual debido al aún alto caudal del río. También se rehabilitaron los paseos pedestres y de 4x4 las excursiones náuticas y el Tren Ecológico.