“La defensa de Boudou fue bastante débil”, indicó Alberto Fernández
El exjefe de Gabinete Alberto Fernández juzgó hoy que Amado Boudou, acusado por presunta corrupción en el caso Ciccone, no protagonizó una "defensa contundente" sino "bastante débil" y poco "clara", y criticó las "veladas amenazas" del vicepresidente cuando pidió ampliar su indagatoria para "hacer una evaluación política".
Fernández aseguró que "no le sorprendería" que el juez federal Ariel Lijo procesara al segundo de la Casa Rosada, quien ayer declaró durante casi siete horas ante el magistrado, y consideró que Boudou "solo respondió parcialmente sobre algunos puntos del cúmulo de imputaciones" en su contra.
"(El vicepresidente) quedó en la misma situación en la que estaba: de mucha debilidad, pero la diferencia es que ayer pareció tomar más noción de la gravedad del caso que enfrenta", aseveró.
En declaraciones a radio Continental, Fernández sostuvo que la del vicepresidente "no fue una defensa contundente ni mucho menos. Su posibilidad de defenderse fue bastante débil. No hubo una clara defensa (de su parte)".
El exjefe de Gabinete insistió en reflexionar que "volviendo a leer las imputaciones que el juez le atribuye a Boudou" y luego de conocerse los argumentos brindados por el vicepresidente durante el trámite procesal de ayer, no le llamaría la atención que el magistrado procesara al funcionario.
Fernández denunció que Boudou, al final de su interrogatorio, lanzó "amenazas veladas" al "haber dicho que se reservaba el derecho de ampliar su declaración para hacer una evaluación política".
"¿Por qué no aprovechó ese momento para hacerlo?", se preguntó el ex ministro coordinador y agregó: "El argumento de que solo fue a dar respuesta a las cuestiones técnicas es falso. Solo respondió parcialmente sobre algunos puntos del cúmulo de imputaciones. ¿Por qué no aprovechó ese momento para decir lo que tenía que decir?", insistió.
Al señalar que "es muy grave la imputación de querer quedarse con Ciccone" que pesa sobre el vicepresidente, Fernández señaló que el vicepresidente, ante el juez Lijo, no solo "quiso contestar selectivamente" el interrogatorio, sino que dio "algunas explicaciones muy llamativas".
"Como, por ejemplo, el tiempo que dedica a decir que él no hizo nada irregular pidiendo ante la AFIP que se le otorgara a Ciccone un plan especial de pago por una deuda impositiva", destacó.
Para el exfuncionario, es curioso que Boudou, en ese momento ministro de Economía, "dijera que lo hizo para que no quebrara la imprenta y así no se perdieran los puestos de trabajo".
"Eso parece razonable, lo único que no parece razonable es que justo lo hizo Ciccone. Muchas empresas cerraron, pero lo hizo solo con Ciccone donde estaba su socio de toda la vida, (José María) Nuñez Carmona", lanzó.
"Esta historia recién comienza", consideró Gil Lavedra
El diputado nacional de la UCR Ricardo Gil Lavedra advirtió hoy que la investigación judicial sobre la exCiccone, en la que está acusado el vicepresidente Amado Boudou, "recién comienza" y afirmó que la pesquisa debe alcanzar también a "muchos órganos estatales".
"Al contrario de lo que se piensa, esta historia recién comienza, porque toda la trama de este episodio es mucho más densa y compleja", señaló el legislador opositor.
Al hablar por Todo Noticias, Gil Lavedra opinó que "todo este escándalo revela la aquiescencia de muchos órganos estatales, que permitieron algo inconcebible: que una serie de empresas truchas pudieran llevar adelante esta operación".
Al respecto, involucró al "Banco Central, a la Inspección General de Justicia", que según dijo, "es un escándalo como actuó"; también a la Secretaría de Comercio, "que apretó a Bolt para que abandonara la locación", y "a la propia AFIP".
"Los responsables son muchos, y celebro que la Cámara Federal le haya indicado al juez (Ariel Lijo) que comience a investigar la ruta del dinero", enfatizó Gil Lavedra.
Por otra parte, consideró que "va a ser muy difícil de persuadir" al juez Lijo en contra del procesamiento de Boudou.
"Creo que existe ya en el ánimo del juez la intención de vincularlo a Boudou al proceso, esto es, el procesamiento" del vicepresidente, evaluó Gil Lavedra, aunque advirtió que "no pensemos que esto va a ser muy rápido". (DyN)