Epecuén y todas las bondades de sus aguas curativas
Agencia Carhué / [email protected]
Se encuentra a tan sólo dos horas de viaje desde Bahía Blanca, aunque el paisaje cambia por completo. La ciudad de Carhué constituye, sin dudas, en un verdadero remanso y centro terapéutico para las personas que sufren diversas afecciones como reuma, artritis, psoriasis, entre otras, debido al poder curativo de sus aguas. Por la ruta nacional 33 la Naturaleza regala un destino mágico en el distrito de Adolfo Alsina.
Allí, las aguas de Epecuén tienen una concentración de entre 180 y 200 gramos de sal por cada litro, más de cuatro veces de la que se encuentra en el mar.
Sus aguas son comparables con las del Mar Muerto, en Medio Oriente.
El milagro de las aguas de Epecuén es la intensa relajación muscular que producen por la combinación de la presión hidrostática y la alta carga mineral, que actúa de manera sedativa e induce eficazmente el sueño, generando un descanso reparador y un placentero despertar.
El azufre presente en el agua del lago la rotula como sulfurada. Este elemento químico tiene efectos queratoplásticos y queratolíticos (recambian y regeneran la piel) aplicables en distintas dermatosis, por ejemplo la psoriasis.
El agua de Epecuén produce una intensa relajación muscular y atenúan las contracturas y los espasmos musculares dolorosos.
Esta fuente mineromedicinal reúne los elementos químicos más propicios para tratamientos reumatológicos.
Desde 1920 varias generaciones de argentinos ya han disfrutado de las aguas y el maravilloso entorno del lago Epecuén y nuevas generaciones descubren este destino.
Claro que aquella hermosa villa donde acudían los turistas, mayormente en tren y muchos de ellos provenientes de Buenos Aires, quedó bajo el agua en 1985. Fue una etapa muy dolorosa para lugareños y visitantes.
Aquel lugar, situado a unos cinco kilómetros del casco urbano de Carhué, se ha convertido hoy en un paseo turístico de lujo, perfectamente señalizado, que habla a las claras de un pasado floreciente que hoy ha vuelto a reflotarse.
El intendente de Adolfo Alsina siempre se ha mostrado optimista en cuanto a la afluencia turística.
"Con la hotelería, los restaurantes y la gente que trabaja en el área de turismo tenemos una excelente relación, y me parece que es bueno que todos los que empujamos desde el punto de vista turístico trabajemos en conjunto. Naturalmente nosotros vamos a seguir invirtiendo en infraestructura y gestionando todo aquello que haga a la necesidad de avanzar en estos temas", señaló.
Para ello tiempo atrás se firmó --con los municipios de Guaminí, Tornquist, Villarino y Puan-- un convenio de colaboración recíproca regional mediante el cual se promoverán las riquezas que cada uno de estos distritos tiene en todas las ferias y congresos, con el apoyo de la secretaría de Turismo de la provincia.
El fango, otro de los atractivos del lugar
Alternativas. El fango puede aplicarse a orillas del lago o en los modernos spa. La técnica se denomina fangoterapia.
Hidratación. La fangoterapia proporciona en la piel elementos hidratantes y nutritivos que compensan la pérdida de minerales y oligoelementos a causa de fallas en la alimentación y el estrés de la intensa rutina laboral.
Efectos. En cuanto a sus beneficios figura el efecto analgésico, sedante, antiinflamatorio, para el reuma crónico, artrosis, mialgias y neuralgias.