Se aferraron a un sueño y consiguieron sus merecidas medallas
Por Nicolás Batista / [email protected]
El calendario 2014 de kick boxing quedará grabado a fuego en la mente de muchos deportistas que se esfuerzan cotidianamente para vencer las adversidades y disfrutar de los premios que, a veces, no llegan pero este año comprobó lo contrario.
A mediados de noviembre (del 10 al 15), cuatro bahienses viajaron rumbo a Praga (República Checa) para participar del Mundial Amateur, con la ilusión intacta de coronar tanto esfuerzo. Y el saldo terminó siendo altamente positivo, con la cosecha de cuatro medallas: una de oro, dos de plata y una de bronce.
El gran campeón fue Lautaro Domenichelli (Kyudio Mugen), quien compitió en la categoría hasta 60 kilos y en su camino derrotó a jóvenes oriundos de Francia.
"Luego de ganar, al principio no caía. Fue como un sueño. Estás pensando todo el tiempo en estar en un Mundial y llegar a conseguirlo es algo muy bueno. Estar arriba en el podio me generó felicidad. Me sentí realizado", comentó Lautaro, quien entiende que, si bien no tiene presión, siempre intenta progresar.
"Nadie nos obliga a hacer nada, pero tenés que dar el máximo para llegar lo más lejos. Haber logrado el objetivo fue una sensación de satisfacción tremenda", indicó Domenichelli.
El torneo se desarrolló en el gimnasio Arenas Park, en Praga.
"El torneo fue estupendo. No hay nada para criticar. Peleamos en un polideportivo, un estadio gigante. Si bien la realización del evento fue sobre la marcha, salió todo bárbaro", describió.
Otro luchador que festejó fue Ariel Delgado (Picadora Fight Club, Dojo Serpiente), quien se alzó con la presea plateada luego de vencer a deportistas de Georgia y Francia, con quien cayó en decisión dividida.
"Fue una experiencia muy linda. Cuando uno está en un lugar tan alejado, el sentimiento nacional se hace más fuerte. Se mezclan varias emociones cuando llevas la bandera de tu país, representando a él y también a tu ciudad. Fue una experiencia inolvidable en mi vida", manifestó Ariel.
La competencia internacional concentró a una gran cantidad de competidores europeos y a algunos sudamericanos. Entre ellos, los cuatro bahienses.
"Los sudamericanos éramos los menos. De Argentina fuimos alrededor de 6 o 7 peleadores y competimos contra muchos europeos. Por ejemplo, Francia tuvo una delegación que tenía 50 hombres, aproximadamente. Claramente estábamos en desventaja, considerando que los jueces también eran de Europa", detalló Delgado.
Por último, Lucas Schefer (Picadora Fight Club Dojo Serpiente), de tan sólo 18 años, finalizó tercero en 57 kilos.
"Dentro de una serie de 4 luchadores, en la primera ronda perdí con un francés, el mismo que después venció a Ariel (Delgado). Después tuve revancha y le gané a un rumano para quedarme con la medalla", describió Lucas.
"Representar al país es algo inexplicable. Genera mucha emoción. Está bueno. A la vez siento un poco de tristeza porque no se valora tanto. No sentís el apoyo necesario", se lamentó.
Palabras y sentimientos de la historia de cuatro bahienses que se aferraron a una pasión para llegar a cumplir su sueño.