Apareció un atún gigante en la playa de San Blas
La tranquilidad de la baja temporada en el Paraíso de los Pescadores se vio sorprendida en las últimas horas, con la aparición de un atún de gran porte en la zona conocida como Del Corvinero, a unos 30 kilómetros al sur de la localidad.
El animal medía entre 2,5 y 3 metros de largo, y pesaba entre 150 a 180 kilos. La cola, señalaron, mide aproximadamente 1,20 metros de lado. En cuanto a la cabeza, mide unos 80 centímetros y tiene el diámetro de una cubierta de auto.
En diálogo con "La Nueva Provincia", el guía de pesca sanblaseño Javier Lai relató que el viernes por la noche estaban comiendo un asado en su casa y unos turistas lo llamaron para avisar que volviendo de una excursión desde la zona denominada Del Corvinero habían visto un pez de gran porte sobre la costa, y que creían que se trataba de un atún.
"Al otro día, Marcelo Concellon (otro guía de pesca) fue hasta el lugar en su jeep y se encontró con el animal tirado a la orilla del mar, y pudo ver que realmente se trataba de un atún", explicó.
Debido a su tamaño y peso, el guía tuvo que cortar al animal en tres pedazos para recién después subirlos a un carro y llevarlo a la localidad.
"Estaba sobre la costa. Presentaba unos mordiscos en la zona de la panza, pero estaba enterito, por lo que creemos que --más allá de que el agua salada puede conservarlo un poco-- su muerte no data de más de tres o cuatro días. Está fresco, sin olor a podrido", señaló.
Lai, quien vive en Bahía San Blas desde muy pequeño, señaló que se trata de un hecho nunca visto en la localidad.
"Calculo que no debe haber referencias de un caso similar en nuestro país. El atún es una especie de aguas cálidas y acá la temperatura es todo lo contrario", destacó.
De todas maneras, añadió que de vez en cuando algún "bicharraco raro aparece".
"Sin embargo, este realmente nos sorprendió a todos. Acá se ven tortugas, orcas, ballenas, algunos peces pequeños poco habituales; pero un atún, nunca. Jamás se sabe que hay en el mar", enfatizó Lai.
Por ello, debido a la rareza y lo poco común que es ver un animal así en la bahía, los pescadores enviarán a un entendido la cabeza para ser embalsamada.
Características
* En general, ya que no hay muchos datos de atunes en Argentina, los atunes (Thunnus), llamados cordilas en sus primeros días de vida, son un género de una docena de especies de peces que viven en el océano.
* Nada con velocidades de crucero de 3 a 7 kilómetros, pero puede alcanzar los 70; excepcionalmente, es capaz de superar los 110 en recorridos cortos.
* Como es un animal oceánico pelágico viajan grandes distancias durante sus migraciones (recorriendo de 14 a 50 km diarios), que duran hasta 60 días. Ciertas especies pueden sumergirse hasta los 400 metros de profundidad.
* Algunas de las especies más grandes, como el atún de aleta azul (posiblemente el encontrado en San Blas), pueden elevar la temperatura corporal por encima de la temperatura del agua con su actividad muscular; ello les permite vivir en aguas más frías y sobrevivir en una más amplia variedad de entornos que otras especies de atún.
* Es un pez emigrante y pelágico, que nada cerca de la superficie formando pequeños bancos. Busca aguas con temperaturas superiores a los 10° (de 17 a 33°).
Lejos de la costa
Para determinar si existen atunes de este tipo en esta zona del país o en el Mar Argentino, hace unos años se hizo una excursión de pesca desde Mar del Plata, que recorrió cientos de kilómetros, logrando capturar algunos ejemplares pero de entre 15 y 25 kilos.