Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Respaldo al proyecto del director del cementerio

La propuesta de limitar el tiempo de arrendamiento de sepulturas en el cementerio local para ampliar su vida útil ante la falta de espacio, iniciativa que días atrás despertó una gran polémica en el seno municipal, se aplica con éxito en la ciudad de Mar del Plata. El director de las necrópolis del partido de General Pueyrredón, Jorge Ricardo Sommi, respaldó la idea elevada por su par de nuestra ciudad, Horacio Quiroga, quien compartió con "La Nueva Provincia" su intención de que el espacio en tierra que ocupen los nuevos fallecidos que ingresen en el cementerio local sea arrendado a sus deudos por un plazo de cinco años, no renovables y, cumplido ese plazo, pasen a reducción, cremación o al osario.

 La propuesta de limitar el tiempo de arrendamiento de sepulturas en el cementerio local para ampliar su vida útil ante la falta de espacio, iniciativa que días atrás despertó una gran polémica en el seno municipal, se aplica con éxito en la ciudad de Mar del Plata.


 El director de las necrópolis del partido de General Pueyrredón, Jorge Ricardo Sommi, respaldó la idea elevada por su par de nuestra ciudad, Horacio Quiroga, quien compartió con "La Nueva Provincia" su intención de que el espacio en tierra que ocupen los nuevos fallecidos que ingresen en el cementerio local sea arrendado a sus deudos por un plazo de cinco años, no renovables y, cumplido ese plazo, pasen a reducción, cremación o al osario.


 Al darse a conocer el proyecto de Quiroga, desde la comuna no solo se la descartó de plano sino que el secretario de Obras Públicas, Rubén Valerio, criticó duramente a su autor por haberla difundido públicamente antes de tener el aval del intendente Gustavo Bevilacqua. Esa situación, incluso, derivó en la renuncia de Quiroga, que no fue aceptada por sus superiores.


 En contrapartida, la iniciativa fue apoyada por la concejal del Frente Para la Victoria, Soledad Espina y observada por la oposición en el Concejo Deliberante (CD), pese a que ninguna alternativa al respecto llegó foralmente al CD.


 Con el debate instalado en la sociedad, ayer surgió otra campana: la del director de cementerios de Mar del Plata.


 En principio, durante una entrevista con el Servicio Informativo de LU2, Sommi expresó que en "La Feliz" las sepulturas son de hasta cinco años y no se puede renovar su arrendamiento, salvo que los restos no puedan ser reducidos. En esos casos, se otorgan renovaciones de dos años hasta que el estado de los cadáveres permita afrontar dicho proceso.


 "En Mar del Plata nos manejamos con una reglamentación de inhumaciones similar a la que planteó en su proyecto el director del cementerio de Bahía Blanca. Acá, las sepulturas son por cinco años para los mayores y por cuatro en el caso de los menores de tres años, y solo se aceptan en uno de los dos cementerios municipales, ya que en el de La Loma no se realizan inhumaciones sino sólo introducciones", señaló Sommi durante el programa Panorama.


 Ya en diálogo con este diario, el funcionario marplatense, con 37 años en la materia y apasionado del tema, comentó que las introducciones se realizan en nichos o bóvedas.


 En Mar del Plata, el arrendamiento de los nichos es por 18 años no renovables, mientras que en las bóvedas, los féretros pueden permanecer por 50 años, tampoco renovables.


 "El cementerio, en sus comienzos, permitía arrendamientos de nichos por 30 años. Cuando se empezó a saturar, que es lo que está pasando en Bahía Blanca, la ordenanza bajó a 25, pero el problema continuó y se bajó a los 18 actuales, como máximo tiempo en nicho.


 "Luego, el único proceso que se permite es el de cremación, ya que los cuerpos retardan su descomposición por efecto del formol; caso contrario, los deudos tienen que sacarlo del partido de General Pueyrredón y, por ejemplo, llevarlo a Bahía Blanca. Todo esto es así porque, de lo contrario, íbamos a tener que construir nichos de por vida", expresó Sommi.


 En el caso de las bóvedas, los cuerpos que llevan 50 años se encuentran en condiciones de ser reducidos, puesto que se desvaneció el efecto del formol.


 Sommi comentó que en La Plata también se puso un tope de cinco años para el arrendamiento de las sepulturas y exhortó a los bahienses a afrontar el cambio necesario ante la falta de espacio.


 "Hay que tomar una medida drástica. Muchas veces, las decisiones no son de agrado para la gente, pero hay que explicarles que Bahía Blanca debe tener cementerios privados que ofrecen la alternativa de la perpetuidad y que el municipal tiene capacidad para mantenerlos cierto plazo.


 "Ustedes no pueden tener la ciudad de Bahía Blanca llena de muertos. Hay que acotar los tiempos para que la renovación de las sepulturas haga que no tengan que comprar más tierras. Si compran diez hectáreas más solo logran llevar el problema a dentro de diez años. Ahora deben tomar las medidas para evitar esos inconvenientes", expresó el funcionario.

Lo perpetuo




 En Mar del Plata, el concepto de perpetuidad solo se encuentra en sus cuatro cementerios privados.


 "La perpetuidad no existe. Es una frase semántica que se utiliza para que la gente piense que es eterna, pero la perpetuidad dura 99 años en términos de cementerios. Nuestro cementerio de La Loma, que se ubica frente al hotel Sheraton, tiene más de cien años y sus bóvedas van a ir desapareciendo, porque la comuna está recuperando lugares para espacios verdes", dijo Sommi.


 Distinta es la situación de los panteones institucionales de esa necrópolis, los cuales serán conservados y están dados a perpetuidad.


 Mar del Plata tiene un cementerio parque municipal, ubicado sobre el camino viejo a Miramar, alejado de la ciudad. Cuando se inauguró esta necrópolis fue que dejaron de realizarse inhumaciones en La Loma y se impusieron los plazos máximos de arrendamiento.


 "Estamos introduciendo 10.000 fallecidos por año en Mar del Plata. Si desde 1968 a la fecha, hubiésemos puesto 10.000 por año, imaginese hasta donde llegaría el cementerio. Por ello, la renovación de sepulturas tiene que ser permanente: saco 30, pongo 30. De esta manera, se logra que la Municipalidad no tenga que comprar o expropiar tierras", destacó Sommi.

Cenizas




 En Mar del Plata no existe obligación legal que indique que las cenizas deban permanecer en el cementerio, por lo que los allegados a la persona fallecida, pueden elegir su destino.

Cremación




 Jorge Sommi comentó que la cremación fue resistida en un principio por la sociedad marplatense, pero que, actualmente, se lo considera un proceso natural, como la sepultura o la introducción a nicho o bóveda.