Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Cámaras: "Sin operadores, no sirven"

Todo aporte técnico que sume para el control de la delincuencia "es bienvenido", dijo ayer el titular de la Departamental local de la Policía Bonaerense, comisario mayor Gustavo Maldonado, aunque explicó que agregar cámaras de vigilancia exige garantizar la presencia de personal que permita monitorearlas de manera constante.

 Todo aporte técnico que sume para el control de la delincuencia "es bienvenido", dijo ayer el titular de la Departamental local de la Policía Bonaerense, comisario mayor Gustavo Maldonado, aunque explicó que agregar cámaras de vigilancia exige garantizar la presencia de personal que permita monitorearlas de manera constante.


 "Todo recurso tecnológico es útil, pero habría que ver cómo se instrumenta desde el municipio y tener la cantidad adecuada de operadores: si no tenemos quién mire las pantallas, no nos servirá de mucho", señaló Maldonado.


 El comisario agregó que, si bien tener grabado determinados hechos resulta útil para la Justicia, no aporta mucho en materia de prevención o de intervención inmediata.


 "Los vecinos esperan que las cámaras muestren movimientos sospechosos y que la Policía pueda intervenir y evitar el delito. Para eso es importante una comunicación inmediata con nuestra fuerza", dijo.

Garitas y Guardia. También en relación a la seguridad urbana, Maldonado mencionó que se mantiene el uso de las casillas ferroviarias reacondicionadas en distintos puntos de la ciudad, aunque limitadas a horarios diurnos, con un radio de cien metros para recorrer por el agente asignado.




 Añadió que a veces puede advertirse la falta de personal porque determinadas situaciones exigen derivarlo --"es el caso de la sábana corta", graficó Maldonado-- pero la idea es que siempre haya alguien en esos sitios.


 Mencionó que una de las limitaciones en esos puntos es que, al haber un solo agente, está impedido de realizar controles de tránsito. "Sabemos que para esa actividad se necesitan al menos tres agentes, además del apoyo de un móvil", indicó.


 El comisario se refirió por último a la Guardia Urbana Municipal, reconociendo que colabora "de manera permanente" con la Policía aunque recordó que su función es "exclusivamente de prevención".


 "Quizás la gente tiene más expectativas sobre el funcionamiento de ese cuerpo, pero es claro que no pueden intervenir en controles ni realizar detenciones. Cuando detectan movimientos sospechosos se ponen en contacto con nosotros para que enviemos personal", señaló.


 Luego dijo que resultan de utilidad en el caso de accidentes de tránsito o situaciones en que se deba permanecer hasta tanto se terminen las actuaciones debidas.


 "Son situaciones en que los convocamos para que queden a cargo y así nosotros poder desafectar los patrulleros", comentó.

Palihue. La iniciativa de los vecinos del Palihue de financiar la colocación de cámaras de vigilancia en distintos puntos de ese sector está bajo análisis del municipio, el cual debe considerar la viabilidad técnica y operativa de la propuesta.




 "Cada propuesta de barrio o vecino interesados en colocar una cámara es valorable, pero debe ser analizada para determinar si es viable", dijo el subsecretario de Gobierno y Protección Ciudadana, Andrés Castillo, quien reconoció que en el caso del Palihue las negociaciones están "avanzadas".


 De hecho, indicó que en ese área resulta factible acceder a la red que conectará las cámaras con la central de monitoreo ubicada en las oficinas de Moreno 9.


 "Los vecinos aportarán las cámaras a partir de un contrato de comodato, vale decir que con el tiempo quedarán en manos del municipio", agregó Castillo.


 Mencionó luego que la comuna adhiere a la idea de que el servicio de vigilancia por cámaras se desarrolle en todos los barrios, sin distinción de las posibilidades que tengan sus habitantes de aportar material.


 "Pretendemos un tratamiento por igual a toda la ciudad. Por eso donde tengamos que ayudar lo haremos. Pero lo importante es asumir que cada decisión exigirá un análisis amplio", remarcó.


 Castillo explicó que la ubicación de las cámaras se define a partir de "un sentido de la oportunidad", por caso el análisis de los puntos de ingreso y egreso al barrio, sus condiciones de iluminación y el mapa del delito del sector.

Números




 Hoy el SiPreVi (Sistema de Vigilancia por Imágenes) opera con 25 empleados, incluidos los supervisores, para atender 60 cámaras, 50 propias y 10 aportadas por las confiterías bailables. De todos modos, dispone de una red montada para servir hasta un máximo de 300. En este momento se planea la incorporación de un nuevo lote de 150 aparatos, lo cual obligará a sumar más empleados. Según estimaciones municipales, con 600 cámaras se cubrirían las necesidades de toda la ciudad.

Viable




 El titular del SiPreVi, Guillermo Laplace, definió como "viable" la inquietud de los fomentistas de Palihue de financiar cámaras para su propio barrio, mencionando que toda la instalación correrá por cuenta y cargo de los vecinos. Dijo además que cada cámara exige el cumplimiento de ciertas exigencias, por caso disponer de columnas de alumbrado para colgarlas y alumbrado público asegurado las 24 horas.