Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El repasador, mucho más que un trapo de cocina

Tendal de repasadores, el primer libro de la historia en su tipo, será presentado el domingo 14 a las 15, en el Museo del Puerto de Ingeniero White. Dicha publicación se enmarca en un proyecto iniciado en 2011, con la investigación de los usos y modificaciones de esta herramienta clave de la cocina y su vinculación con los relatos mayores de la historia nacional y mundial.

 Tendal de repasadores, el primer libro de la historia en su tipo, será presentado el domingo 14 a las 15, en el Museo del Puerto de Ingeniero White.


 Dicha publicación se enmarca en un proyecto iniciado en 2011, con la investigación de los usos y modificaciones de esta herramienta clave de la cocina y su vinculación con los relatos mayores de la historia nacional y mundial.


 Todo se puso en marcha con la donación de una serie de repasadores-calendario que pertenecieron a Teresa Luciani. A partir de entonces, el Museo del Puerto convocó y entrevistó a decenas de vecinos, cocineras, docentes y grupos de trabajo que aportaron sus repasadores y, fundamentalmente, su testimonio. Para ellos, hablar de un repasador es hablar de la historia familiar, del trabajo, de los modos de cocinar, comer y limpiar.


 Pero esos relatos individuales son al mismo tiempo colectivos. Un repasador remite a los cambios en la industria textil, desde las primeras fábricas de hilados de algodón en la década de 1930 hasta la incorporación de fibras sintéticas a partir de los años 70, que señalan los inicios de la industria petroquímica.


 Además, una etiqueta en la cual se lee "Made in Brazil" indica las complejas relaciones comerciales con nuestro principal socio del Mercosur.


 Por todo esto, y mucho más, el repasador puede considerarse como un objeto privilegiado de indagación histórica.


 A partir de los repasadores y relatos brindados se armó Montada en la Cocina, una muestra que incluye objetos, imágenes y textos relativos, que puede recorrerse en los horarios habituales del Museo.


 Durante la presentación del libro, y como de cocina se trata, los asistentes podrán degustar de las tortas y tartas frutales de Nancy Clementis, docente de Historia y cocinera, y disfrutar de la música del grupo Babel.