España: el maquinista usaba celular al descarrilar el tren
El tren que descarriló en Santiago de Compostela causando la muerte a 79 personas lo hizo a 153 km/h tras activarse un freno en los últimos segundos mientras el maquinista parecía consultar el trayecto, informó hoy la justicia.
"Se estima que en el momento de la salida de vía, el tren circulaba a 153 kilómetros por hora", informó el Tribunal Superior de Justicia de Galicia tras analizar las cajas negras del convoy.
"Segundos antes del accidente se activó un freno", afirmó en un comunicado, precisando que "el tren circulaba en los kilómetros previos al momento del descarrilamiento a 192 kilómetros por hora".
El 24 de julio, el convoy, con más de 200 personas a bordo, había descarrilado a unos 4 km de su llegada a la estación de Santiago, una zona donde la línea, de alta velocidad hasta ese momento, se transformaba en vía convencional al acercarse a la ciudad y la velocidad se limita a 80 km/h.
Según los datos extraídos de las cajas negras, el maquinista, Francisco José Garzón Amo, un experimentado profesional de 52 años imputado de "homicio por imprudencia", parecía consultar el trayecto del convoy.
"Del audio almacenado en las cajas negras se ha podido saber también que el maquinista estaba hablando por teléfono con personal de Renfe (compañía de ferrocarril española, ndlr), que parece ser un controlador, en el momento del accidente", explicó el tribunal. (AFP-NA)Suiza: tras el choque de trenes, apuntan a que un maquinista no respetó las señales luminosas
Las investigaciones preliminares sobre la colisión de dos trenes ocurrida anoche en el centro de Suiza indican que el accidente se debió a que uno de los maquinistas no respetó una señal luminosa.
El portavoz de la Policía Cantonal de Vaud dijo en una conferencia de prensa que "esa es la tesis que se está privilegiando".
Por el momento, la única víctima mortal del accidente es el maquinista de uno de los trenes, pero el portavoz policial dijo que no se excluye que pueda quedar alguna víctima en la cabina, que resultó destruida. (EFE)