Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Otra jornada de muy poca actividad en las escuelas

Un 84 y 80% de docentes y auxiliares del distrito de Bahía Blanca, respectivamente, se adhirieron ayer al paro nacional propuesto por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), medida que se extendió también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional del Sur. Mientras tanto, el Frente Gremial Docente extendió la medida que iba a finalizar ayer, por lo tanto hoy será otra jornada de huelga, totalizando 96 horas continuadas.

 Un 84 y 80% de docentes y auxiliares del distrito de Bahía Blanca, respectivamente, se adhirieron ayer al paro nacional propuesto por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), medida que se extendió también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional del Sur.


 Mientras tanto, el Frente Gremial Docente extendió la medida que iba a finalizar ayer, por lo tanto hoy será otra jornada de huelga, totalizando 96 horas continuadas.


 La actividad escolar resultó muy restringida, teniendo en cuenta que sólo el 15% de los establecimientos públicos dictó clases y lo hizo en forma parcial.


 Las clases fueron normales en las instituciones privadas cuyos maestros dependen de Sadop, ya que deben respetar la conciliación obligatoria dictada por el gobierno.


 Ayer cerca de las 10 tuvo lugar una marcha convocada por la CTA frente al municipio, con la presencia de referentes de distintas agrupaciones gremiales y políticas, como SUTEBA, ATE y el Partido Obrero.


 "Hay dos situaciones que nos preocupan: por un lado, el impacto inflacionario que afecta directamente al bolsillo de los trabajadores y jubilados; por el otro, el control de los precios. La política del control de precios ha fracasado", dijo el secretario general de SUTEBA local, Raúl López.


 "Los docentes una vez más salimos a la calle y seguiremos esta lucha contra el ajuste", agregó.


 Los sindicatos reclaman, entre otras cosas, paritarias libres sin techo, derogación del Impuesto a las Ganancias y a los topes para cobrar las asignaciones familiares; así como una suba del salario mínimo, vital y móvil, al igual que de las jubilaciones y planes sociales.


 En la víspera, asimismo, fue muy limitada la atención en distintas reparticiones públicas, tal el caso de Anses, Senasa, trabajadores civiles de la Tercera División del Ejército, Conicet y controladores aéreos, además de las dos delegaciones del Registro Civil (calles Las Heras al 200 y Castelli al 300), IOMA, Patronato de Liberados y una parte del personal de limpieza del Hospital Penna, entre otras.

En los jardines. El encuentro "Mi mejor experiencia", que se iba a desarrollar hoy a partir de las 17.30 en el Jardín de Infantes Nº 901, Juan Molina 661, se pasó para el próximo jueves 6 de junio.




 Se realizará en el marco del Día de los Jardines de Infantes y será una oportunidad para socialización e intercambio de experiencias entre docentes.

Eje de la discusión




 Los docentes rechazan el aumento por decreto del 22,6% en tres cuotas dispuesto por el gobierno bonaerense, que insiste en que la paritaria salarial ya está cerrada.

Dura crítica del gobierno a los maestros




 El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, cuestionó ayer la extensión de la medida de fuerza y manifestó que, aunque el diálogo está abierto, no hay posibilidad de mejorar la propuesta salarial "en términos sustantivos".


 "No sé adónde quieren llegar, qué es lo que quieren hacer los maestros", expresó, y advirtió que "el camino del diálogo está abierto, pero la paritaria está cerrada".


 Cuartango volvió a lamentar la actitud de los docentes y sostuvo que "ayer (por el martes) el gobernador Daniel Scioli llamó a la reflexión y al diálogo, y le respondieron con otras 48 horas de paro, con lo cual llevamos, por primera vez en muchos años, 96 horas sin clases".


 La directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucia, destacó: "Estamos perdiendo todos, 4.700.000 chicos, los papás porque esto desorganiza la familia y los docentes porque no pueden cobrar las bonificaciones y, además, estamos descontando. Es ilógico".