Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Ceferino

Hace 108 años, en mayo de 1905, murió en Roma Ceferino Namuncurá, el "Lirio de la Patagonia". Manuel Namuncurá era coronel del Ejército Nacional y vivía en las tierras obtenidas del Estado nacional en Chimpay, Río Negro, cuando --a sus 75 años de edad-- fue padre una vez más, con un hijo al que llamó Ceferino.

 Hace 108 años, en mayo de 1905, murió en Roma Ceferino Namuncurá, el "Lirio de la Patagonia".


 Manuel Namuncurá era coronel del Ejército Nacional y vivía en las tierras obtenidas del Estado nacional en Chimpay, Río Negro, cuando --a sus 75 años de edad-- fue padre una vez más, con un hijo al que llamó Ceferino.


 Comprendiendo el nuevo tiempo para su raza, el cacique decidió que ese hijo debía estudiar. Fue así que, en 1897, el anciano guerrero y su hijo de 11 años viajaron a Buenos Aires, donde Ceferino ingresó en un colegio salesiano. Pronto comenzó a hablar y escribir en la lengua de los cristianos. Años después regresó a Viedma, por problemas de salud.


 Fue entonces que ocurrió un hecho significativo. Monseñor Juan Cagliero, obispo de la Patagonia, debió retornar a Roma, luego de veinte años de evangelización, y, conociendo la inquietud de Ceferino por el estudio y viendo en él a un modelo de la labor evangelizadora, convenció al cacique Namuncurá para que lo acompañara en ese viaje.


 En Italia, Ceferino tuvo una audiencia con el Papa Pío X, a quien le manifestó su vocación sacerdotal. Había cumplido 18 años. Pero el destino estaba delineado con otros caracteres y la tuberculosis puso fin a sus días, el 11 de mayo de 1905, tres años antes de que falleciera su padre. Sus restos fueron repatriados 19 años más tarde.


 En 1945 se inició el proceso de santificación, que en 1972 lo hizo venerable y en 2007 beato. ¿Será un Papa argentino el que determinará su definitiva santidad?