La línea temporal (Del Coprosede al Aprevide)
2002
A instancia del Ministerio de Seguridad provincial y por decreto número 420 del 1 de marzo, el 24 de julio se creó el Comité Provincial de Seguridad Deportiva (Co.Pro.Se.De.). El ex árbitro Mario Gallina fue designado como titular del organismo.
2004
Una de las primeras intervenciones en Bahía Blanca se produjo cuando el ente llamó a declarar a Mauro Laspada y a Jorge Vivaldo por opiniones vertidas al periodismo tras un Olimpo-Boca.
2004
Levanta polémica y duras críticas la decisión del Co.Pro.Se.De. de impedir la disputa de un Villa Mitre-Tiro Federal en horario nocturno, en cancha de Liniers. La decisión se conoció en la noche del día previo al cotejo.
2005
Fue un año delicado en la relación con la Liga del Sur. Los clubes tuvieron dificultades para pagar el servicio policial y la Liga se paralizó. La postura intransigente de las instituciones motivo la llegada del propio Gallina.
2005
El perfil de los problemas frecuentes en las canchas atendidos por Co.Pro.Se.De.: uso de bombos, banderas, rollos de papel y pirotecnia por parte de las hinchadas. De algún modo, el problema se mantenía dentro de los estadios.
2006
Año muy movido en materia de episodios violentos. Hubo repetidas clausuras de estadios, por lapso de una o dos fechas. El Roberto Carminatti del club Olimpo no escapó a la tendencia y recibió una fecha por un simpatizante que arrojó un proyectil.
2006
En noviembre el Co.Pro.Se.De. apeló a otra de sus armas legales para frenar la violencia: el artículo 80 del código de Transgresiones y Penas, que preveía pérdida del encuentro al equipo cuyos hinchas provocaran desórdenes. Episodios en el básquetbol motivaron las primeras intervenciones de dicho organismo en este deporte.
2007
1
Fue una temporada crítica tanto para el Comité como para la Liga del Sur. En febrero el Comité calificó de "alto riesgo" un cotejo de Bella Vista en el Argentino B. Es el principio de una tensa relación con los gallegos.
2
Meses después, por actos reiterados de violencia, sancionó a Bella Vista y también a Comercial con quita del servicio policial con público durante la primera ronda del torneo de la Liga del Sur. Es decir: cuando fueran locales jugarían a puertas cerradas y en condición de visitante no se permitiría el ingreso de sus simpatizantes.
3
Se decidió que el estadio del club Sansinena se convierta en escenario permanente para los partidos a puertas cerradas en el ámbito de la Liga del Sur.
4
En abril salió a debate la posibilidad de disputar partidos de Primera A de AFA sin público visitante.
5
Una comisión del Co.Pro.Se.De. encabezada por el propio Mario Gallina llegó a nuestra ciudad para inspeccionar la cancha de Bella Vista, con vistas al Argentino B. Dicho escenario venía suspendido por incidentes en partidos contra Liniers.
6
El 13 de diciembre renunció Mario Gallina y en su lugar asumió interinamente Fabio Potenza, quien prohibió el ingreso de público visitante en el fútbol de la B Nacional.
2008
1
En los primeros días de enero se produjo la asunción de Rubén Pérez como titular del Comité, al producirse la llegada del ministro Carlos Stornelli al sillón del Ministerio de Seguridad. "El fútbol no es una isla de lo que vive el país", se presentó, durante una entrevista concedida a "La Nueva Provincia". Pérez venía desempeñándose en la gestión de Mario Gallina.
2
En su nuevo rol dentro del Co.Pro.Se.De., Rubén Pérez concretó su primera visita a Bahía a mediados de febrero, que no sería la última. El funcionario llegó para supervisar cambios y obras en cancha de Bella Vista, aunque la clausura se levantó recién el 24 de abril.
3
Otra misión del Comité llegó a nuestro medio en julio para inspeccionar varios estadios de la Liga del Sur: Tiro Federal, Rosario Puerto Belgrano, Huracán y Pacífico. En agosto fue clausurado el de Tiro y más tarde el de Sporting, quien recibió una dura sanción de 4 fechas para Liga y otro tanto para Argentino B por incidentes con Bella Vista.
4
Nuevo cortocircuito entre el Comité y los clubes liguistas por una decisión del ente provincial de programar, arbitrariamente, el cuadrangular Campeonato de Primera local. Y para la final del Promocional entre Huracán-Libertad llegó a poner día, hora y cancha (Sansinena).
2009
1
En pleno enero el Comité puso la mirada en Monte Hermoso, a raíz de un partido de básquetbol entre El Nacional y Quilmes. Por antecedentes de los marplatenses e insuficiente cantidad de policías en el balneario, decidió que se jugara sin público visitante. En febrero y frente a repetidos hechos violentos, obligaron a Peñarol a asumir medidas contra sus hinchas.
2
El 28 de marzo las afiliadas de la Liga del Sur entraron en crisis cuando el Comité decidió que los equipos de A jugasen sin público visitante y los de la B a puertas cerradas. Tres días después y por mayoría, decidieron no comenzar el Oficial ni el Promocional.
3
El 4 de abril el Co.Pro.Se.De. decidió que Sporting-Liniers por el Argentino B se jugara en la cancha de Huracán de Tres Arroyos, a puertas cerradas. La medida fue a modo de sanción para los puntaltenses, resultado de los incidentes que sus hinchas habían protagonizado la semana previa en Olavarría.
4
El 10 de abril los clubes liguistas aceptaron las medidas de seguridad solicitadas por el Comité, para poder iniciar los torneos. Seis días después se anunció la visita de Rubén Pérez y con ello quedó superado el conflicto con las instituciones.
5
En junio el Comité hizo un llamado de atención a la Liga del Sur debido a irregularidades en el los estadios, básicamente en los sectores de acceso de socios visitantes, anomalías en el uso de vallados y falta de fotografías en carnets. Y amenazó con suspender el servicio policial y jugar sin público visitante, uno de los triunfos que habían logrado las instituciones meses atrás.
6
"Estamos en todos los rincones y sitios deportivos observando el tratamiento de la seguridad de los espectáculos futbolísticos. Todo es mucho más fácil cuando dirigentes, estamentos y asociaciones se comprometen. Esto no sólo depende de la policía. La dirigencia debe perfeccionarse en el rubro seguridad", afirmó Rubén Pérez a "La Nueva Provincia" en mayo.
2010
El Comité intervino en la serie final del básquetbol de Primera bahiense entre Liniers y Villa Mitre para que jugasen en cancha de Estudiantes.
2011
Batería de sanciones para clubes del fútbol liguista. El castigo mayor recayó en Villa Mitre, con 6 fechas sin público por incidentes en el Argentino A. Días más tarde la pena se redujo a 3 jornadas, como un gesto del Co.Pro.Se.De. por el esfuerzo dirigencial tricolor para combatir la violencia.
2012
1
"Hay un fuerte compromiso entre el Co.Pro.Se.De. y la Liga del Sur. Por pedido de Rubén Pérez, se llegó a la conclusión de que el municipio de Bahía Blanca debe tener una vinculación con respecto a la seguridad", afirmó Dámaso Larraburu en marzo de este año, a poco de asumir como presidente liguista y estableciendo el rumbo actual entre ambas instituciones.
2
En la primera semana de agosto se creó la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (A.Pre.Vi.De.), el nuevo organismo que asume hasta la actualidad la seguridad deportiva en la provincia de Buenos Aires.
La principal diferencia con el ex Comité de Seguridad es que el A.Pre.Vi.De. no depende de la policía bonaerense sino de la Secretaría de Deportes de la Provincia, cuyo titular es Alejandro Rodríguez.
Además, el organismo cuenta con un directorio compuesto por un delegado de la AFA y por representantes de las cámaras de Diputados y Senadores, y de la Policía.
2013
Luego de cierto malestar de dirigentes de clubes de nuestra ciudad por la disposición de los operativos policiales y el cambio a último momento de horarios y sedes de los partidos de la Liga del Sur, se produjo la primera visita oficial de funcionarios del reciente A.Pre.Vi.De a nuestra ciudad.