Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El buen momento de Alejandro Lerner

El músico y cantante Alejandro Lerner, jurado del concurso "Soñando por cantar", opinó que el éxito en ese ciclo le permitió a otras generaciones conocer su labor, mientras reconoció que debido a ese concurso "trabajo cumpliendo un horario", rutina que no observaba desde su época escolar.




 BUENOS AIRES (DyN) -- El músico y cantante Alejandro Lerner, jurado del concurso "Soñando por cantar", opinó que el éxito en ese ciclo le permitió a otras generaciones conocer su labor, mientras reconoció que debido a ese concurso "trabajo cumpliendo un horario", rutina que no observaba desde su época escolar.


 "Vivo una situación única porque más allá de la emoción de un estadio lleno en vivo, tener éxito en un programa de televisión se multiplica por millones", aseguró Lerner.


 Además, el músico destacó que "jerarquiza" esta propuesta que a los concursantes "les hablamos de algo que vivimos hace más de 30 o 40 años.


 "Les mostramos qué hicimos bien y qué hicimos mal para que no repitan errores que quizás, en épocas muy adolescentes, hemos tenido", añadió.


 Lerner comparte el jurado junto a las cantantes Valeria Lynch y Patricia Sosa, y al músico y productor Oscar Mediavilla, el ciclo que conduce los viernes Mariano Iúdica por canal Trece.

La primera vez.




 -- ¿Cómo vive la repercusión de "Soñando por cantar"?


 -- Lo vivo como músico que por un rato se sube a un ciclo de televisión, no soy gente del medio. Es mi primera experiencia porque nunca trabajé de lunes a viernes, cumpliendo un horario desde que me venían a buscar para ir a la escuela.


 -- ¿Notó otros cambios en su carrera musical?


 -- Sí, aumentó la cantidad de generaciones que me conocen y que asisten a mis shows, chicos y mayores que quizás no eran de la música que uno hace, pero se siente identificada con lo que uno pudo transmitir a través de la palabra.


 -- ¿Es un programa de concursos diferente a un reality?


 -- Es un programa verdadero con gente del palo, somos gente que puede hablar de música, técnica, voces y expresión. No se trata de la teatralización de un certamen, no somos gente que hace de jurado que no sabe de lo qué está hablando, sabemos de qué hablamos.

Una ventana.






 -- ¿El ciclo permite conocer nuevos cantantes?


 -- El talento es parte de la naturaleza del hombre, lo que no hay hoy en día son oportunidades para millones de talentos que quizás no tienen un canal para acceder a ser descubiertos. Este programa cumple una función importante que es darle una ventana a esos talentos.


 -- ¿Qué opina de que las figuras populares sean jurados?


 -- Los artistas populares tenemos que ser alcanzables. Para ser popular hay que tener diálogo con lo popular y ésta es una oportunidad grande de hablar con la gente.


 -- ¿A qué atribuye el éxito del programa?


 -- A que tocamos esa fibra del público. Hay ecuaciones que se dan espontáneamente y que no se pueden planificar, genera en el público emotividad y familiaridad. Además, es un programa que habla en lenguaje muy accesible. Una de las cosas más lindas que tiene este programa es que nadie preguntó por el premio, no hay una segunda motivación que la de presentarse públicamente, es muy familiar.