Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Afecta a Bahía un delivery de títulos truchos

Días atrás, una mujer de Córdoba se comunicó con un instituto educativo de nuestra ciudad, para aclararle que, por un supuesto error, no había recibido su analítico de secundario a distancia sino el de otro alumno. Su sorpresa fue mayúscula cuando le advirtieron que ni ella ni la otra persona figuraban como estudiantes de la entidad.

 Días atrás, una mujer de Córdoba se comunicó con un instituto educativo de nuestra ciudad, para aclararle que, por un supuesto error, no había recibido su analítico de secundario a distancia sino el de otro alumno. Su sorpresa fue mayúscula cuando le advirtieron que ni ella ni la otra persona figuraban como estudiantes de la entidad.


 Conocida la situación, confesó que había acordado la "adquisición" del título a través de un correo electrónico: [email protected].


 El caso trascendió y desde "La Nueva Provincia" hicimos la prueba. Con un e-mail falso, elevamos la consulta de rigor y ratificamos la existencia de una "industria" virtual del título trucho, tal como se descubrió días atrás en el Conurbano (ver aparte).


 Un tal "Carlos" nos reconoció que tramitan títulos secundarios con modalidad a distancia, de un instituto "real", y que son "legalizados en el ministerio de Educación y en el ministerio del Interior, todo con sus papeles correspondientes".


 Nos pidió, de concretarse el acuerdo, llenar un formulario de inscripción. Dijo que el envío sólo demoraría una semana.


 En el caso del nivel medio, cotizó el título a 1.350 pesos más gastos de envío, ya que te lo llevan a la puerta de tu casa a través del Correo Argentino y se abona contrarrembolso.


 "No hay gastos adelantados, se paga cuando se le entregan los papeles!", advirtió el tal Carlos.


 En la postdata nos recalcó que no había que rendir nada, que se podía pagar con tarjeta o en efectivo y llamativamente amplió la oferta: "también títulos universitarios, 6.000 pesos y terciarios, 3.500 pesos".


 Le trasladamos nuevas inquietudes, para confirmar las sospechas: "¿No tengo que rendir nada?, ¿Qué instituto avala mi título? y nos respondió: "no tiene que rendir nada, las materias se borran y se agrega como que ud termino normalmente. Tenemos varios institutos", sin dar precisiones para evitar el contacto directo entre el potencial "cliente" y la institución.


 En el ambiente educativo local hay cierto hermetismo en torno al tema, aunque desde un instituto se nos confirmó que ya existen varias acciones de este tipo y que se formalizó la denuncia de rigor.


 La causa, según se supo, tramita ante el fuero Federal, con intervención del fiscal Nicolás María de la Cruz.


 En la órbita provincial, desde la Fiscalía General se aclaró que no habría presentaciones al respecto.

"No menos de 10".




 "Hay un caso que se originó a partir de la presentación de un analítico secundario local de una persona que pretendía continuar sus estudios en la UBA y otros varios de personal de la Base Puerto Belgrano", reconoció la representante legal de una entidad que prefirió mantener en reserva su nombre, por estar en marcha la investigación.


 "Me animaría a decir que hay no menos de 10 casos en los últimos años que involucran a nuestra institución. Nos llamaron de empresas que iban a tomar personal en el sur, también desde Córdoba, Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos, con títulos que figuran como nuestros, pero no lo son", amplió.


 La irregularidad se detecta en el material --desde 2010 se emiten títulos en papel-moneda--, en las firmas y, en algunos casos, en el nombre de un directivo que para la fecha de la supuesta emisión ya no formaba parte de la planta educativa.


 "Encontramos títulos de 2012, con la firma de una directora que renunció en 2008 y también notamos diferencias en el plan de estudios, porque figuran materias, como Educación Física, que acá no se dictan", graficó la fuente.


 Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Matías Italiano, su titular, aclaró que ellos no recibieron ningún tipo de consulta en este sentido.


 "No obstante, estos temas se deben canalizar a través de la Justicia, porque, en principio, existiría la comisión de un delito penal", advirtió.

Sorpresa de
la inspectora







 María del Carmen Parizia, inspectora jefe de distrito de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada (Dipregep), expresó su asombro al ser notificada por este diario sobre la particular oferta cibernética.


 Dijo que no estaba al tanto de la situación, más allá de conocer algunas falsificaciones puntuales que se han dado "en dos o tres" títulos.


  "La verdad es que esto me sorprende, no puedo creer que existan cosas así", sostuvo.


 Luego anunció que trasladará la inquietud al área legal de la Dirección, para que tome cartas en el asunto.


 "Por lo que parece, es difícil de detectar, aunque si están ofreciendo el pago a través de tarjeta de crédito, posiblemente se pueda seguir alguna línea de investigación", especuló.
Parizia se preocupó también por el alcance ilimitado del perjuicio que puede generar la modalidad defraudatoria.



 "Si ofrecen títulos universitarios, pueden llegar a afectar a la salud, al derecho, a la ingeniería. Pueden surgir profesionales no matriculados, pero con títulos supuestamente habilitados. Es realmente grave", advirtió.


Reciente allanamiento en Quilmes







 Cuatro integrantes de una familia acusada de falsificar títulos universitarios y analíticos secundarios en la zona de Quilmes Oeste fueron detenidos el viernes último por la policía bonaerense.


 El allanamiento se practicó en una vivienda situada en Esquiú al 3200, por parte de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado.


 La organización, al parecer, estaba al mando de una mujer de 24 años, a la que le secuestraron 40 diplomas secundarios, 20 títulos universitarios y una escopeta recortada.


 La investigación se inició este año, cuando se detectó que un grupo delictivo ofrecía --mediante diversos sitios web, red de contactos de e-mails y hasta en diferentes establecimientos educativos-- títulos secundarios, terciarios y universitarios y que cobraban por ello entre 1500 y 10 mil pesos.


 El marido de la joven, que tiene 32 años, era quien supuestamente llevaba adelante la publicidad y las entregas, para lo cual aprovechaba su trabajo como chofer en una droguería, mientras que su madre, de 50, es docente.

Otras capturas.




 El 22 de agosto de 2011, un joven de 21 años fue detenido por la Policía Federal en Aeroparque, cuando estaba a punto de viajar a Brasil. Se lo acusó de adulterar y vender certificados y diplomas de estudios secundarios y universitarios de distintas disciplinas.


 Operaba desde el vecino país y el dinero que le depositaban en un banco era transferido a una cuenta brasileña.


 Un año antes --22 de marzo de 2010--, por el mismo motivo, una pareja fue apresada en La Plata, en el marco de un allanamiento realizado en la diagonal 74 al 2300, en la zona céntrica de la capital provincial.

Del Código Penal

* Artículo 292: El que hiciere en todo o en parte un documento falso o adultere uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio, será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, si se tratare de un instrumento público y con prisión de seis meses a dos años, si se tratare de un instrumento privado.
* Artículo 247: Será reprimido con prisión de quince días a un año el que ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una habilitación especial, sin poseer el título o la autorización correspondiente. Será reprimido con multa de setecientos cincuenta a doce mil quinientos pesos, el que públicamente llevare insignias o distintivos de un cargo que no ejerciere o se arrogare grados académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieren.
* Artículo 172: Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.

Líderes. El problema de la falsificación de títulos es mundial. Al menos hasta 2004 se habían advertido unas 800 universidades ficticias que operan a través de internet. Según difundió Unesco hace algunos años, la Argentina, China y Corea del Sur son los "países estrella" del tráfico y la venta ilegal de diplomas universitarios.