Colonia de Sierra
Hace 75 años, en febrero de 1938, quedó inaugurado el nuevo edificio de la colonia de vacaciones que funcionaba en la quinta municipal de Sierra de la Ventana.
La costumbre de establecer este tipo de colonias en la localidad serrana data de 1931, cuando la Asociación Cristiana de Jóvenes las instrumentó en una residencia de su propiedad, buscando así dar formación a través del campamentismo.
Ello entusiasmó al intendente Agustín de Arrieta, quien decidió la compra de una quinta para ser destinada a funcionar como lugar de vacaciones para los escolares bahienses. Dos galpones -- destinados a comedor y dormitorios-- y una gran carpa central servían para alojamiento de los contingentes.
En 1937, el intendente Martín Dithurbide licitó la construcción de un nuevo edificio, el cual fue inaugurado en febrero del año siguiente. Ese emotivo acto contó con la presencia del jefe comunal y los concejales Agustín de Arrieta y Félix Laburu, además de invitados especiales. En su discurso, Dithurbide destacó la labor de Adolfo Cisterna y Braulio Laurencena, como primeros promotores de la idea, y la de Agustín de Arrieta, por su feliz iniciativa de comprar las tierras.
Una década después, 1948, el lugar tomó el nombre precisamente de De Arrieta, fundamentada esa propuesta por el concejal peronista Ismael Bevilacqua, quien manifestó que se trataba de rendir "un acto de justicia, despojado de todo sectarismo". La colonia sigue siendo todavía un espacio que disfrutan cientos de niños bahienses.