Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Termómetros no tan confiables

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) sobre el desempeño de termómetros clínicos digitales de contacto, determinó que todas las marcas testeadas presentaron deficiencias y aspectos a mejorar. "La medición de la temperatura de una persona es un asunto delicado ya que su resultado puede inducir al consumo de algún medicamento, es por eso que el INTI decidió verificar la exactitud de la medición y la calidad de los termómetros", explica el informe.




 BUENOS AIRES (Télam) -- Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) sobre el desempeño de termómetros clínicos digitales de contacto, determinó que todas las marcas testeadas presentaron deficiencias y aspectos a mejorar.


 "La medición de la temperatura de una persona es un asunto delicado ya que su resultado puede inducir al consumo de algún medicamento, es por eso que el INTI decidió verificar la exactitud de la medición y la calidad de los termómetros", explica el informe.


 Estos termómetros, detalla, deben ubicarse "en una cavidad del cuerpo para medir la temperatura. Están compuestos usualmente de una sonda de medición, un display para ver la temperatura, un botón de accionamiento o puesta en marcha, una pequeña batería y un zumbador que indica cuándo esta lista la medición".


 Los productos que formaron el banco de estudio son "Aspen, Exatherm, GA.MA, Citizen, Exacto, Franklin, San-Up y uno sin marca que fueron adquiridos en diversos puntos de venta de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires".


 Los especialistas concluyeron que "las 8 marcas analizadas presentan deficiencias o aspectos a mejorar según los criterios de uso aplicados".


 En todos los casos se analizaron las características técnicas y funcionales de cada producto con "el objetivo de asistir a la industria nacional en la mejora de su calidad y de sus procesos productivos".


 Según la exactitud de la medición, "el 37,5% de los termómetros analizados (Aspen, GA.MA y sin marca) no superaron este ensayo". En los que sí lo hicieron (Citizen, Exacto, Exatherm, Franklin y San-Up), "la mayor variación encontrada no fue superior a +0,1 grado centígrado, mitad del error máximo admitido (+0,2 grados)".


 Respecto al tamaño de los dígitos, el termómetro debe mostrar con claridad la temperatura medida por lo que fijaron una altura mínima de 4 milímetros. Tres marcas (Exatherm, GA.MA y sin marca) presentaron problemas y en los cinco restantes (Aspen, Citizen, Exacto, Franklin y San-Up) el tamaño fue "correcto".


 En cuanto a la vida útil asociada al buen o mal uso, analizaron la resistencia del termómetro a efectos térmicos, mecánicos y a las condiciones de almacenamiento. El 50% (Aspen, Exatherm, GA.MA y sin marca) presentaron problemas y el 25% (GA.MA y sin marca) no son resistentes al agua, indicó el INTI.


 El estudio observó la señal de bajo nivel de batería para que el usuario pueda prever su cambio. "Solamente en uno (Citizen), se activó la señal", precisaron.


 "Ninguno de los productos ensayados presenta la totalidad de la información considerada útil para el consumidor", dicen los expertos, y señalan que la legibilidad de esos datos "podría ser mejorada", además de determinar que el rango de medición "se encuentre entre los 32 y los 43 grados centígrados".