Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Apenas ocho provincias inician las clases

BUENOS AIRES (DyN y NA) -- Los masivos paros que gremios docentes, tanto de alcance nacional como provincial, harán hoy ante la falta de acuerdos salariales, ensombrecen el inicio del ciclo lectivo 2013. Las drásticas medidas de protesta consensuadas por los sindicatos del sector con sus bases harán que las aulas continúen vacías en la gran mayoría del país.

 BUENOS AIRES (DyN y NA) -- Los masivos paros que gremios docentes, tanto de alcance nacional como provincial, harán hoy ante la falta de acuerdos salariales, ensombrecen el inicio del ciclo lectivo 2013.


 Las drásticas medidas de protesta consensuadas por los sindicatos del sector con sus bases harán que las aulas continúen vacías en la gran mayoría del país.


 Sólo en ocho distritos --San Luis, Formosa, Chaco, La Rioja, Salta, Jujuy, Misiones y Tierra del Fuego--, el dictado de clases comenzará de acuerdo con el cronograma fijado, que pretende alcanzar los 190 días de actividad.


 En quince --Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, San Juan, Catamarca, Tucumán, Corrientes, Santiago del Estero, Entre Ríos y La Pampa--, el retorno se demorará uno o más días. La Capital Federal iniciará pasado mañana.


 "Si hubiéramos accedido al 30% de incremento que nos demandan, no habría sido posible la discusión en las provincias", afirmó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, al defender el 22% de mejora anunciado unilateralmente en la paritaria central.


 En el territorio bonaerense, el Frente Gremial --FEB, SUTEBA, AMET, UDA y Sadop-- hará huelga hoy y mañana mientras la minoritaria Udocba parará por tres días.


 A través de una solicitada en los diarios "Página/12" y "Tiempo Argentino", el ministerio de Educación sostuvo que la paritaria nacional tiene una función exclusivamente orientadora: fijar el salario testigo para el maestro de grado simple, sin antigüedad, que representa, aproximadamente, al 8% del sector.


 "No tiene la gestión directa de las 45.000 escuelas ni de los 960.000 docentes que educan en todo el territorio del país; esa responsabilidad corresponde a las autoridades de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires", explicó la nota.


 "Cada uno de los distritos establece la remuneración que percibirán los educadores, a través de las tratativas que llevan adelante las autoridades locales y los más de 110 gremios diseminados por todo el territorio nacional", finalizó.