¿Qué es un factor de riesgo?
BUENOS AIRES (NA) -- Un "factor de riesgo" es una condición o una característica presente que aumenta la posibilidad de contraer una enfermedad en el futuro.
Sin embargo, los especialistas advirtieron que no debe confundirse este concepto con el de "asociación", que significa una situación presente que acompaña a una enfermedad pero que carece de una relación causa/efecto con la misma.
El presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, Jorge Lerman, explicó que para que una condición sea considerada "factor de riesgo" de una enfermedad "deben cumplirse además otras 2 condiciones: deben existir mecanismos biológicos que relacionen al factor de riesgo con la enfermedad y se debe demostrar que la eliminación del primero reduce la frecuencia de aparición de la segunda".
Lerman comentó que "uno de los hitos en la historia del descubrimiento de los factores de riesgo cardiovascular es el Estudio Framingham.
"Este fue iniciado en 1948 por el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos y la Universidad de Harvard en esa localidad cercana a Boston, con el objeto de estudiar las causas de las enfermedades cardiovasculares. Se examinó a los 5.209 habitantes de esa ciudad y se los controló cada 2 años durante las décadas siguientes, registrando quienes contraían afecciones cardiovasculares", relató.
Al respecto, el especialista indicó que "de ese modo se llego a la conclusión que las 4 características capaces de predecir la aparición de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular u otras enfermedades provocadas por la obstrucción de las arteriales ("factores de riesgo cardiovascular") eran: el colesterol sanguíneo elevado, la presión arterial elevada, el tabaquismo y la diabetes".
El cardiólogo indicó que, posteriormente, "se identificaron otros factores de riesgo, tales como la edad, la herencia, el sexo masculino, el climaterio femenino, el colesterol HDL (o "colesterol bueno") bajo, la obesidad, el sedentarismo y el estrés emocional.
"Es importante recordar que algunos de estos son inmodificables, como la edad, el sexo, la herencia o el climaterio. Pero innumerables estudios científicos en todo el mundo demostraron que combatiendo los demás se pueden prevenir sustancialmente dichas enfermedades cardiovasculares. Actualmente se acepta universalmente que la manera más eficaz de encarar esta lucha es identificar y eliminar esos factores", comentó.