Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

YPF y Pemex, contra Repsol

MADRID (AFP-NA) -- Las petroleras públicas argentina y mexicana, YPF Y Pemex, llevan a cabo una "operación de acoso" al presidente de la española Repsol con la mirada puesta en el megayacimiento de Vaca Muerta expropiado en 2012, afirmó ayer un diario económico español. "YPF y Pemex unen sus fuerzas para derrocar al presidente de Repsol", el español Antonio Brufau, afirma la portada del rotativo El Economista, denunciando una "guerra sucia" de la petrolera mexicana.

 MADRID (AFP-NA) -- Las petroleras públicas argentina y mexicana, YPF Y Pemex, llevan a cabo una "operación de acoso" al presidente de la española Repsol con la mirada puesta en el megayacimiento de Vaca Muerta expropiado en 2012, afirmó ayer un diario económico español.


 "YPF y Pemex unen sus fuerzas para derrocar al presidente de Repsol", el español Antonio Brufau, afirma la portada del rotativo El Economista, denunciando una "guerra sucia" de la petrolera mexicana.


 "La intención es lograr que Pemex pueda participar en el yacimiento argentino de Vaca Muerta", la clave, según Brufau, de la expropiación en abril de 2012 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner del 51% de YPF que poseía Repsol, agregaba.


 El director general de Pemex, Emilio Lozoya, "arremetió el pasado 5 de noviembre contra la gestión de Repsol y reiteró su ataque el pasado 20 de noviembre ya directamente al presidente de la petrolera, al que acusó de tener un sueldo muy elevado", señaló.


 Pemex controla un 9,34% de Repsol y debería buscar apoyos para forzar la sustitución de su dirección.


 Los rumores en este sentido en los últimos días hicieron reaccionar el jueves al presidente del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, quien intentó calmar los ánimos.


 "Pemex es un accionista de los importantes en Repsol espero que todos los problemas se vayan resolviendo, no estoy especialmente preocupado en el caso de Repsol", afirmó a una radio pública.


 La expropiación de YPF había provocado tensión entre los gobiernos de Argentina y España. Madrid exigía a Buenos Aires una indemnización adecuada para la empresa española, que evalúa sus perjuicios en 10.000 millones de dólares, e interpuso una demanda de arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).


 El Poder Ejecutivo de Kirchner hizo una oferta de conciliación consistente "en dar entrada a Repsol en una sociedad conformada por activos de Vaca Muerta correspondientes al 6,4% de la superficie de dicho yacimiento", anunció en junio la empresa española. "En dicha sociedad, controlada por YPF (51%), Repsol contaría con una participación del 47% y Pemex del 2%", añadió.


 Buenos Aires valoró dicha oferta en 5.000 millones de dólares, una estimación exagerada según Repsol, quien la rechazó.