Las anticonceptivas de nueva generación, en la picota
PARIS (AFP-NA) -- Las píldoras anticonceptivas de nueva generación, utilizadas masivamente por las francesas -y las argentinas-, pero a las que algunos imputan causar graves problemas de salud, están en el centro de una polémica y las autoridades sanitarias llamaron a los médicos a restringir su prescripción.
El tema ocupó la primera página de varios medios franceses, prueba de su importancia en un país donde la mitad de las mujeres de 15 a 49 años toman la pastilla y donde varios escándalos sanitarios involucraron a las autoridades.
El ministerio de la Salud, que ya había decidido poner fin a partir del 30 de septiembre de 2013 al reembolso por la seguridad social de las píldoras de tercera y cuarta generación, hoy utilizadas por 1,5 a 2 millones de mujeres, anunció que avanzará esta medida al 31 de marzo.
La polémica surgió de la demanda de una paciente víctima de un accidente vascular cerebral que dice fue causado por su píldora, y del anuncio de próximas demandas por el abogado de unas treinta mujeres.
Una demanda involucra a una mujer fallecida, mientras otras mujeres han quedado con importantes secuelas: tetraplejía, hemiplejía, epilepsia, afasia.
No demonizar la píldora
Aparecidas en el mercado a partir de los años 1990, las píldoras denominadas de tercera y cuarta generación difieren de las píldoras más antiguas por la naturaleza de los progestativos utilizados y dicen provocar generalmente menos efectos secundarios dañinos.
Su uso reveló sin embargo un riesgo creciente de trombosis venosas (flebitis y embolias pulmonares), cuatro casos por 10.000 frente a 2 por 10.000 para las píldoras antiguas.
Sin embargo, en algunos casos los riesgos de Accidente Cerebro Vascular (ACV) son equivalentes sin importar el tipo de píldora utilizada y dependen de factores de riesgos asociados como tabaco, sobrepeso o diabetes.
En 2011 Bayer estaba enfrentando 7000 juicios por sus productos Yaz, Yasmín y Beyaz (esta última, la "pariente más nueva" de la familia de Yasmín, viene adosada con un suplemento de ácido fólico).
En los juicios se alega que el fabricante ha fallado en advertir adecuadamente sobre el mayor riesgo de tener problemas de salud asociados con las píldoras anticonceptivas.
Las querellas han sido presentadas en nombre de mujeres que han sufrido ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, embolia pulmonar, trombosis venosa profunda, enfermedad de la vesícula biliar y otras lesiones graves después de usar "Yaz, Yasmín, Beyaz" u otras píldoras anticonceptivas que contienen drospirenona.
Hoy son 13.500 las demandas presentadas en Estados Unidos exclusivamente contra la píldora "Yaz" (cuarta generación) de laboratorios Bayer.
La ministra de Salud francesa Marisol Touraine deseó que "la píldora de segunda generación sea sistemáticamente privilegiada, salvo situaciones particulares" y que "las píldoras de tercera y cuarta generación no (sean) ya propuestas como primera elección".
El director general de la Autoridad francesa de medicamentos (ANSM), Dominique Maraninchi, plantea limitar la prescripción de estas últimas a los ginecólogos, mientras que actualmente la mayoría de las mujeres se la hacen prescribir por su médico generalista.
Marianinchi dejó en el aire la amenaza de retirar del mercado tales píldoras si su consumo no baja lo suficientemente rápido.
Pero algunos profesionales se preocupan por el aumento de las precauciones, que puede provocar, según ellos, el oprobio de la contracepción en general.
"No hay que demonizar la píldora", declaró Véronique Séhier a nombre del Planning familial, movimiento de promoción de la anticoncepción.
"¿Hay que tener miedo a la píldora?" tituló semanas atrás el diario popular "Le Parisien", que publica en especial el testimonio de una mujer, Isabelle Ngo-Mougeot, quien acusa a la píldora de tercera generación de haber "matado" a su hija.
La drospirenona
Es un progestágeno que fue desarrollado por los científicos de Bayer Schering Pharma en los años 90 e introducido en el mercado en el 2000. Las píldoras anticonceptivas que contienen drospirenona incluyen Yasmín, con 30 mcg de etinilestradiol; Yasminelle con 20 mcg del mismo estrógeno, y la última adición, Yaz, la cual contiene la misma dosis de hormona que Yasminelle pero en un nuevo esquema de toma de 24/4.
Además de Yaz, Yasmín y Beyaz, la drospirenona también se utiliza en las píldoras denominadas Safyral, así como en equivalentes genéricos de Yasmín conocidos como Ocella, Syeda y Zarah, y en equivalentes genéricos Yaz que se venden como Gianvi y Loryna, algunas sólo disponibles en Estados Unidos.
Los cuestionados
Los anticonceptivos de tercera generación, que podrían incrementar el riesgo de trombosis son los que más se venden en la Argentina", señaló Martín Cañás, integrante de Gapurmed (Grupo Argentino para el Uso Racional de los Medicamentos) y asesor de la Fundación Femeba.
Muchas marcas de anticonceptivos en venta en la Argentina incluyen las drogas que, según las investigaciones publicadas por el "British Medical Journal", presentan riesgo aumentado de trombosis venosa.
Los que contienen gestodeno: Ginelea, Gynovin, Biofem, Cuidafem, Femiane, Harmonet, Livianne, Mercilon, Secret 28, Aleli, Mirelle, Minesse y Venisse.
Los que tienen desogestrel: Marvelonb, Carmin, Camelia y Lumilac.
Entre los que contienen drospirenona, están: Divina, Kala, Yasmín, Kirum, Máxima, Isis, Damsel, Umma, Diva, Yasminelle, Damsella, Isis Mini, Kirumelle y Yaz.
Entre los que contienen ciproterona, están: Mileva, Diane 35 y Zinnia.
Los menos peligrosos
Entre las que sí cumplen las condiciones de menor riesgo de trombosis -levonorgestrel combinado con 0,02 miligramos de etinilestradiol- están: Femexin, April, Miranova, Norgestrel Minor y Norfen. Algo más de riesgo, por tener mayor cantidad de estrógeno (0,03 miligramos de etinilestradiol, combinado con levonorgestrel) tendrían: Evelea, Microvlar, Afrodita, Nordette, Microgynon, Norgestrel Plus y Anubis. Aún más estrógeno (0,05 miligramos de etinilestradiol, combinado con levonorgestrel) tiene el Neogynon.
Algunos expertos dicen que la drospirenona interrumpe el mecanismo normal del cuerpo en la regulación del equilibrio entre la sal y el agua. Esto se traduce en elevados niveles de potasio, efecto conocido como la hiperpotasemia, que puede causar problemas cardíacos potencialmente peligrosas para la vida y otros problemas de salud.
Cifras
* 30,8
por cada 100.000 personas al año fue la tasa de coágulos de sangre para las mujeres que toman Yaz o Yasmín. Para las mujeres que tomaron píldoras basadas en levonorgestrel la tasa fue de 12,5 por cada 100.000 personas al año.
En el caso de mujeres menores a 30 años, la tasa de coágulos de sangre fue de 24.8 (drospirenona) vs 5.39 (levonorgestrel) por cada 100 mil personas al año.
Cuatro muertes relacionadas con "Diane 35"
La agencia del medicamento francesa confirmó ayer que desde 1987 se produjeron cuatro muertes "imputables a una trombosis venosa relacionada con Diane 35", una píldora para el tratamiento contra el acné del laboratorio Bayer que se utiliza generalmente como anticonceptivo.
Esta confirmación se produjo después de que el diario francés "Le Figaro" publicara una información que daba cuenta de siete muertes ligadas a esta píldora.
"Para los otros tres casos mencionados (por "Le Figaro") la causa de la muerte está relacionada con patologías subyacentes de las pacientes afectadas", precisó la agencia en un comunicado en el que añadió que estas "patologías parece que jugaron un papel esencial en la muerte y la toma de Diana 35 no parece estar implicada".
La Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos de Salud (ANSM) precisó que estos casos "reflejan las declaraciones hechas por los médicos del sistema nacional de farmacovigilancia [...] desde 1987".
Por otro lado, la agencia explicó que esta base de datos recoge "otros 125 casos de trombosis notificados en el mismo periodo: 113 de trombosis venosas y 12 de trombosis arteriales", relacionadas con la toma de Diane 35.
Las trombosis se producen por la formación de un coágulo sanguíneo, un hecho que puede ser benigno, pero que también puede provocar una embolia pulmonar o un accidente cerebrovascular.
En Francia, Diane 35 tiene una autorización de comercialización desde 1987 para el tratamiento del acné, explicó el pasado 11 de enero el director de la ANSM, Dominique Maraninchi, durante un encuentro con la prensa en el que se habló de los riesgos de las píldoras de tercera y cuarta generación.
"Diane 35 es un tratamiento del acné que produce el bloqueo de la ovulación. Tenemos varias investigaciones abiertas que muestran que esta utilización al margen de su autorización de comercialización es importante", explicó Maraninchi.
"Iniciamos la reevaluación de los riegos y beneficios" de Diane 35 y "se tomará una decisión próximamente", añadió el responsable, quien juzgó "anormal que haya una ambigüedad sobre este tratamiento antiacné utilizado como anticonceptivo.
Durante este mismo encuentro, la ministra de Sanidad, Marisol Touraine, mostró su voluntad de limitar las prescripciones de píldoras de tercera y cuarta generación debido a los riesgos de trombosis que implican estos anticonceptivos, después de la denuncia de una mujer que sufrió un accidente cerebrovascular atribuido a la toma de una píldora de tercera generación (de nombre "Meliane", también de los laboratorios Bayer).
Desde entonces, se presentaron otras 14 denuncias contra los fabricantes de píldoras de tercera y cuarta generación y otra que afecta a Diane 35. El diputado socialista Gérard Bapt pidió la retirada inmediata de Diane 35.