Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Se reanudó la paritaria docente provincial

LA PLATA (DyN) -- Las comisiones técnicas de los sindicatos docentes y del gobierno bonaerense retomaron ayer las negociaciones paritarias por aumentos salariales. Las conversaciones, de las que participaron dirigentes de segunda línea, comenzaron al mediodía y, a su finalización, se informó que continuarán mañana.

 LA PLATA (DyN) -- Las comisiones técnicas de los sindicatos docentes y del gobierno bonaerense retomaron ayer las negociaciones paritarias por aumentos salariales.


 Las conversaciones, de las que participaron dirigentes de segunda línea, comenzaron al mediodía y, a su finalización, se informó que continuarán mañana.


 El debate está centrado en acordar un aumento salarial para este año, mejoras laborales, de salud y la universalidad en el cobro de las asignaciones familiares.


 Los gremios pretenden, además, que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, reclame a la Nación que el sector deje de pagar el impuesto a las ganancias.


 "Necesitamos que haya inversión para la infraestructura, para comedores, para transporte y, obviamente, una recomposición de haberes", enumeró Roberto Baradel (SUTEBA), en declaraciones radiales.


 "Si se reúnen esas condiciones, las clases deberían comenzar el 25 de febrero, con normalidad, pero si vemos que no hay predisposición del gobierno convocaremos a las asambleas y veremos cuál es la actitud que llevaremos adelante", agregó.


 --¿Tienen algún rumor sobre el aumento que les ofrecerán?, se lo consultó.


 --Han dejado trascender que sería de entre 15% y 18%, pero está muy por debajo de lo que necesitamos. Si es la última oferta, las clases no empiezan porque habrá conflictos.


 Para Mirta Petrocini (FEB), uno de los capítulos principales de la paritaria pasa por mejorar el haber básico para que cualquier mejora incluya a los jubilados.


 Los representantes sindicales pidieron ayer que los ajustes rijan desde el primer día del corriente mes y, además, que las paritarias continúen abiertas a lo largo del año.


 De todas formas, las remuneraciones de los docentes bonaerenses no quedarán definidas hasta tanto el gobierno central no lo haga porque esos montos sirven, tradicionalmente, como referencia para los veinticuatro distritos del país.


 Precisamente, las cinco organizaciones de preponderancia nacional --CTERA, UDA, AMET, Sadop y CEA-- serán recibidas hoy por el ministro de Educación, Alberto Sileoni (ver aparte).