Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Exhiben la película española "Libertarias"

El Centro de Estudios de Cine, con el auspicio del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, delegación Bahía Blanca, y la Subsecretaría de Cultura de la UNS, exhibirá hoy la película Libertarias, de Vicente Aranda. La función se realizará a las 20, en el salón de actos de avenida Colón 80, con entrada libre y gratuita.

 El Centro de Estudios de Cine, con el auspicio del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, delegación Bahía Blanca, y la Subsecretaría de Cultura de la UNS, exhibirá hoy la película Libertarias, de Vicente Aranda.


 La función se realizará a las 20, en el salón de actos de avenida Colón 80, con entrada libre y gratuita.


 Libertarias (España, 1996) fue dirigido por Vicente Aranda, basado en un guión propio, escrito en forma conjunta con Antonio Rabinad y José Luis Guarner, e interpretado por Ana Belén, Victoria Abril, Ariadna Gil, Laura Mañá, Loles León, Jorge Sanz y Miguel Bosé.


 Narra las peripecias vitales y políticas de seis mujeres, guerrilleras republicanas, incluida una monja, durante la guerra civil española, integrantes de la organización Mujeres Libres, de corte anarquista, cuya intención es participar en la lucha armada.


 La historia se desarrolla entre los meses de julio y octubre de 1936, focalizada fundamentalmente en el frente de Aragón, con episodios en Vic, Barcelona y Zaragoza.


 El filme registra una mirada sobre lo que pudo ser y no fue, y explica las razones del fracaso. Y aunque la utopía tuvo una vida efímera, fue "un momento irrepetible", según la expresión del director, cuya propuesta también pretende ser un arma en la lucha contra la estrategia del olvido.


 Para el historiador español Ramón Freixas, Libertarias "es un filme político, beligerante en su planteamiento y en la postura de Aranda, quien en su defensa de la utopía, en su denuncia del pacto de silencio instaurado en la transición política y el reparto de culpabilidades, podrá suscitar reacciones enconadas, airados bufidos y alguna alteración neuronal".


 En oportunidad del estreno de la película, el director reconoció que Libertarias puede ser catalogada de anticlerical, pero al mismo tiempo es neocristiana, porque creo que la doctrina anarquista es neocristiana".

El director




 Vicente Aranda nació en Barcelona el 9 de noviembre de 1926. Estuvo inicialmente ligado a la denominada Escuela de Barcelona, pero con posterioridad abordó diversos géneros, incluido el cine fantástico, además del drama de raíz histórico, que lo tuvo entre sus principales cultores.


 De sus títulos más relevantes se pueden mencionar Fata Morgana (1965), La novia ensangrentada (1972), La muchacha de las bragas de oro (1979), basada en la novela de Juan Marsé; Asesinato en el Comité Central (1982), sobre libro de Manuel Vázquez Montalbán; y Tiempo de silencio (1986).


 También El Lute: camina o revienta (1987), El Lute II: mañana seré libre (1988), Si te dicen que caí (1989), Amantes (1991), La pasión turca (1994), La mirada del otro (1998), Juana la Loca (2001), Carmen (2003) y Luna caliente (2010).