Europa copa la pantalla con su festival
El miércoles venidero comienza el IX Festival de Cine Europeo que se realiza anualmente en la Alianza Francesa.
Es organizado por la Embajada de Francia en Argentina, con el auspicio de la Unión Europea y las embajadas de sus países con representación en la Argentina.
Se presentarán 16 filmes del circuito comercial de alta calidad artística, diariamente, hasta el 19 de este mes.
Para iniciar, el miércoles, a las 20, se exhibirá Le mariage a trois (Matrimonio de a tres, Francia), de Jacques Doillon, en la sede de Fitz Roy 49, con entrada libre y gratuita.
Alternarán títulos como Sala Samobójoców (La sala de los suicidas) (Polonia 2011), de Jan Komasa; El muelle (Irlanda 2011), de Gerard Hurley; Miss Kicky (Suecia 2010), de Håkon Liu; Estado soñado (Eslovaquia 2005), de Martin Sulík.
También se exhibirán Os mistérios de Lisboa or what the turist should see (Portugal 2009), de José Fonseca e Costa; Entonces veo a Tania (Croacia 2010), de Juraj Lerotiç; Applaus (Dinamarca, 2009), de Martin Zandvliet; Sonny boy (Países Bajos, 2010), de Maria Peters; y Los cinco puntos cardinales (Austria, 2009), de Fridolin Schönwiese.
Además, se podrán ver Filantrópica (Rumania, 2002), de Nae Caranfil; 18 comidas (España, 2010), de Jorge Coira; Un día perfecto (Italia, 2008), de Ferzan Ozpetek; Lidice (República Checa, 2011), de Petr Nikolaev; Mis palabras, mis mentiras, mi vida (Alemania, 2009), de Alain Gsponer; Esqueletos (Reino Unido, 2010), de Nick Whitfield; Montevideo, el sabor de un sueño (Serbia, 2010) de Dragan Bjelogrlic.
El IX Festival de Cine Europeo 2012 recorre importantes ciudades del país, como Buenos Aires, Tucumán, Salta, Mendoza, Córdoba y Rosario.