Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Francia sube los impuestos

El gobierno de Francia aprobó ayer un paquete de medidas que incluye especialmente una suba de impuestos con el fin de recaudar dinero extra que le permita cumplir con los objetivos de reducción del déficit. Dos días después de que el tribunal de cuentas advirtiera que la economía está en zona de peligro, el Ejecutivo que preside Jean-Marc Ayrault desveló las medidas con las que pretende superar una situación de riesgo para sus finanzas.

 PARIS (EFE) -- El gobierno de Francia aprobó ayer un paquete de medidas que incluye especialmente una suba de impuestos con el fin de recaudar dinero extra que le permita cumplir con los objetivos de reducción del déficit.


 Dos días después de que el tribunal de cuentas advirtiera que la economía está en zona de peligro, el Ejecutivo que preside Jean-Marc Ayrault desveló las medidas con las que pretende superar una situación de riesgo para sus finanzas.


 Esa institución reclamó ahorros suplementarios de hasta 10.000 millones de euros en 2012 y un esfuerzo añadido de hasta 33.000 en 2013, a lo que ayer respondió el gobierno con incrementos de impuestos.


 París espera recaudar este año 7.200 millones de euros con el objetivo de cumplir el compromiso de reducir en 2012 el déficit público al 4,5% del Producto Interior Bruto (PIB).


 El dispositivo más importante en términos de recaudación es la supresión de exenciones en el impuesto sobre la fortuna, con el que se esperan 2.300 millones de euros. Esto implica retroceder en reformas impositivas aplicadas por la anterior administración conservadora de Francois Fillon, y dictadas por el expresidente Nicolas Sarkozy.


 Así, se da marcha atrás en la anunciada suba del Impuesto al Valor Añadido (IVA), que debía entrar en vigor en septiembre próximo para compensar una baja de las cotizaciones que pagan las empresas y los trabajadores, con la que Sarkozy pretendía incrementar la competitividad de las compañías francesas.


 Las empresas tendrán que aportar el 47% del dinero que el Poder Ejecutivo quiere conseguir con los incrementos de tributos, en primer lugar (1.000 millones de euros) con el fin de las exenciones en las cotizaciones al pagar las horas extraordinarias, salvo en las de menos de 20 asalariados.


 En la línea de hacer pagar a los más privilegiados, el umbral de las exenciones fiscales en las donaciones y en las sucesiones pasará de 159.325 a 100.000 euros.


 También se previó la congelación de 1.500 millones de euros de gasto público para poder cumplir los objetivos de déficit, pero no se precisaron hasta ahora recortes concretos, y en particular no se dieron cifras sobre reducción de empleos en las administraciones.