Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

YPF decidió reinvertir ganancias por $ 5.751 millones

En tanto, repartirán utilidades por 303 millones entre los accionistas. La presidenta analizará con Morales la importación de gas de Bolivia.

La Asamblea Ordinaria de Accionistas de YPF aprobó hoy reinvertir 5.751 millones de pesos de sus ganancias obtenidas el año pasado y repartir utilidades por 303 millones entre los accionistas.

La reunión fue la primera desde que el gobierno decidió desplazar a la española Repsol como socia mayoritaria de YPF y que el Estado pasara a tener el 51 por ciento de las acciones de la principal petrolera de Argentina, privatizada en la década del noventa.

La Asamblea fue presidida por Miguel Galuccio, CEO de la petrolera, y contó con la participación de representantes de accionistas privados como Repsol, el mexicano Carlos Slim, que posee 8,4 por ciento de la compañía y del Banco Itaú, que se quedó con 3,6 por ciento de las acciones al cobrarse la deuda que mantenía con ellos el grupo Eskenazi, ex accionista local.

También participó el gremialista Guillermo Pereyra, que posee un asiento en el nuevo Directorio de YPF como representante de los trabajadores del sector y que el jueves pasado fuera electo secretario adjunto de la CGT de Hugo Moyano.

La Asamblea, por mayoría, desaprobó el balance de gestión empresarial por entonces en manos de Repsol.

Un comunicado de la compañía refirió que "la Asamblea General Ordinaria de YPF SA aprobó por amplia mayoría los diez puntos del orden del día según las propuestas realizadas por el accionista mayoritario, el Estado Nacional".

Entre las decisiones fundamentales, se destacan la aprobación del balance del año 2011 y "simultáneamente se objetó la gestión llevada adelante en ese período por la caída de reservas y de producción de gas y de petróleo, y por la merma en la exploración", se destacó. (DyN)Cristina analizará con Morales la importación de gas de Bolivia

La presidenta Cristina Kirchner se reunirá mañana en la ciudad boliviana de Cochabamba, donde se reunirá con su par Evo Morales para firmar una serie de acuerdos bilaterales y hablar sobre las alcances de la importación gasífera desde el vecino país a la Argentina.

El mandatario agradeció a la presidenta argentina las donaciones de alimentos que nuestro país realizó luego que Estados Unidos suspendiera otras similares a Bolivía, tras la asunción de Morales como presidente.

A su vez, resaltó el fortalecimiento de los organismos regionales, UNasur, Mercosur y Celac, a los cuales consideró como "una OEA sin los Estados Unidos".

En tanto, Cristina reiteró su posición respecto del proceso de destitución de Fernando Lugo, en Paraguay, en un "apartamiento de la cláusula democrática" del Mercosur, mediante "un golpe institucional", en tanto reclamó "comicios libres democráticos y su restricciones".

Luego de exhortar a la preservación de "la unidad de Unasur Mercosur y Celac", destacó los gobiernos democráticos de la región a los que prometió "defender con uñas y dientes" como expresión de "la voluntad popular expresada en comicios libres y sin restricciones".  Este jueves, la Jefa de Estado mantendrá una reunión bilateral con Morales a partir de las 9, y luego ambos mandatarios encabezarán un encuentro con sus respectivas comitivas.

De acuerdo a lo estipulado en el Anexo D de la adenda al contrato de compraventa de gas suscripto entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Energía Argentina SA (Enarsa), la cantidad mínima promedio garantizada para el periodo invernal (desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2012) es de 11,6 millones de metros cúbicos) y la máxima, de 13,6.

Según se informó en la página web de YPFB Transportes, durante los primeros 15 días de Julio, Argentina demandó el máximo de gas establecido en el acuerdo.  (NA)