Cayó una banda que vendía piezas de autos robados
BUENOS AIRES (Télam) -- Una banda que vendía por internet autopartes de vehículos robados en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, fue desbaratada ayer tras seis meses de investigación y veinte allanamientos simultáneos en las ciudades bonaerenses de Arrecifes, San Isidro y Capitán Sarmiento.
El operativo, denominado Autopartes.com, fue realizado por efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con Gendarmería Nacional, que detuvieron a trece personas y secuestraron 300 automóviles cortados y 20.000 autopartes de origen ilícito.
"Una de las preocupaciones del ministerio de Seguridad de la Nación siempre ha sido el robo y hurto automotor, fundamentalmente porque es un delito bastante generalizado y, en los últimos tiempos, aumentaron las dosis de violencia y el riesgo de las personas que sufrían robos. En algunos casos terminó con la muerte del propietario (del vehículo) que se pretendía robar", dijo la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré.
En tanto, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, viajaron ayer a la mañana al principal desarmadero allanado en Capitán Sarmiento, para supervisar el resultado de los operativos.
En esa ciudad del norte bonaerense, ubicada a 145 kilómetros de esta capital, se descubrieron tres grandes desarmaderos a cielo abierto, donde se desguazaban los coches que eran sustraídos en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
"Uno de los desarmaderos funcionaba en una casa quinta y otro en una fábrica abandonada, ambas a la vera de la ruta 8. Es más, cuando llegamos, estaban cortando uno de los vehículos", explicó el jefe de Investigaciones de la policía bonaerense, comisario general Jorge Omar Nasrala.
Inicio del caso
La pesquisa se inició con una denuncia de la dirección General de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes, del ministerio de Seguridad nacional, que recayó en la Unidad Funcional de Instrucción Nº 8, de San Martín, a cargo de la fiscal Mónica Rodríguez, y el Juzgado de Garantías Nº 4.
El citado organismo descubrió en un sitio de ventas por internet, a una persona que comercializaba autopartes, y cargó fotos donde se veían tres patentes de rodados con pedido de secuestro.
"Esta banda delictiva había pasado a acopiar autopartes ilegales de los talleres a cielo abierto, para evitar la fiscalización de las fuerzas policiales, al tiempo que la comercialización la realizaban a través de populares sitios de compra-venta en internet", señaló Garré.
La fiscalía de San Martín puso a trabajar a la dirección de Prevención de Delitos contra la Propiedad Automotor de la policía bonaerense, que tras seis meses de tareas de inteligencia y escuchas telefónicas, pudo establecer el modus operandi de la banda e identificar a varios de sus integrantes.
"Los autos venían robados de Capital Federal o localidades del Gran Buenos Aires. Son de mediana y alta gama. Los traían a Capitán Sarmiento donde los cortaban y les borraban los números identificatorios de chasis o motor", explicó el comisario general Nasrala.
"El último paso consistía en vender las partes de esos autos robados a través de internet", agregó.
Activa organización
Nasrala precisó que de los veinte allanamientos, 11 fueron en Capitán Sarmiento, 7 en Arrecifes y 2 en San Isidro, donde residen las dos personas que publicaban las autopartes en distintos sitios de ventas y subastas en línea.
La ministra Garré señaló que la banda operaba "como mínimo" desde julio de 2011, aunque fueron encontrados dominios que tenían pedido de secuestro desde 2001, "lo cual induciría a pensar que tiene más antigüedad en su accionar".
Las fuentes policiales aseguraron que de los vehículos cortados y aún intactos que fueron secuestrados en los allanamientos, hasta la tarde de la víspera ya se habían detectado 50 con pedido de secuestro.
Además, uno de los detenidos fue interceptado cuando circulaba a bordo de un Volkswagen Bora robado recientemente.
Gendarmería aportó para los procedimientos 100 hombres y 20 vehículos, que participaron activamente de las requisas.
"Tres de cada diez argentinos compran autopartes por internet, es por eso que esta banda utilizó esa modalidad para pasar desapercibida", concluyó Nilda Garré.