Patagones recuerda a sus héroes con Yamila Cafrune
PATAGONES (A) -- Tal como lo hace desde hace años, la comunidad de Carmen de Patagones volverá a congregarse hoy para conmemorar a los héroes maragatos que, hace exactamente 185 años, reafirmaron la soberanía nacional sobre territorio patagónico y rechazaron un intento de ganar el río Negro por parte del Imperio del Brasil.
El acto central se desarrollará, desde las 9, en el histórico Cerro de la Caballada, donde un puñado de milicianos y muchos valientes vecinos iniciaron el 7 de marzo de 1827 la ofensiva final contra las tropas invasoras, de origen portugués.
El encuentro contará con la presencia de autoridades políticas y representantes de instituciones, delegaciones gauchas, escuelas, fuerzas de seguridad, vecinos e invitados especiales.
Por la noche, desde las 22, se dará inicio oficial a los shows centrales en el escenario Zacarías Herrero, ubicado al pie de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en el centro de la ciudad.
La programación se abrirá con un ballet folklórico, tras el cual actuarán Roli Pérez, la Escuela Municipal de Folklore Cata Villarino y Samponia Martínez.
Las propuestas centrales serán las del trío Buena Onda, conformado por una de las duplas que más ha crecido artísticamente en los últimos años, integrada por Luis "Sacarina" Pereyra y Juan Carlos "Juanchi" Cabrera.
Luego vendrá el tradicional espectáculo de fuegos artificiales y, en el cierre de la velada, la actuación de Yamila Cafrune, hija del recordado Jorge Cafrune y dueña de una consolidada carrera en el folklore argentino.
Además de los shows musicales, completan la propuesta de la Fiesta de la Soberanía Patagónica un paseo de artesanos, comidas típicas, una feria de artículos regionales, visitas a lugares históricos y el tradicional paseo por el poblado.
Anoche, en el escenario alternativo de Los Cañones, también estaba prevista la presentación de la obra teatral Darse cuenta, con la presencia de su director, Daniel Marcovel y el titular del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Juan Carlos D'Amico.
Algo de historia
La conmemoración del 185º aniversario de la Gesta de 1827 tiene una relevancia muy particular para Carmen de Patagones, por cuanto le recuerda a la ciudad la valentía de sus antepasados, simples vecinos, chacareros y militares que en marzo de aquel año, decidieron hacer frente con los pocos recursos que tenían a las tropas invasoras del Imperio del Brasil.
Lo llamativo de este hecho histórico fue que hacia 1825 ya se conocía que Brasil pensaba atacar el territorio nacional --en poder de la corona española-- a través de Patagones o el lugar que hoy ocupa Bahía Blanca. Sin embargo, los maragatos no huyeron, sino que eligieron quedarse y pelear por su tierra.
El rechazo de la invasión brasileña en Patagones fue determinante en la definición de los conflictos argentino-brasileños. Para los brasileros habría sido muy importante contar con bases de operaciones en el sur argentino, porque de esa forma podrían haberse aliado con los indios para invadir Buenos Aires desde dos frentes.
De aquí la importancia de la Batalla del Cerro de la Caballada, más allá de que fueron simples aldeanos y algunos pocos hombres de armas los que rechazaron a una fuerte escuadra brasileña.
Pintura
En una ceremonia desarrollada en la sala Julián Llambí de la Casa de la Cultura --encabezada por el intendente de Patagones, Jabier Garcés, y el director de Cultura, Alberto Di Módica--, se concretó la premiación de los artistas seleccionados en el IV Salón Anual de Pintura, que se llevó a cabo en el marco de la Fiesta de la Soberanía Patagónica.
Las obras que fueron premiadas y recibieron menciones estarán en exposición en la Casa de la Cultura durante los días en los que se desarrolle la fiesta.
El primer puesto --premio Adquisición-- fue para la obra Durero en La Pampa, de Luis Abraham, de la provincia de La Pampa; segunda resultó Rebeca, de Valeria González, de Viedma; y tercera Visitante nocturno, de Silvana Pezzano, de Carmen de Patagones.
Además, hubo menciones especiales para las obras Al cuerno con las noticias, de Carlos Lahitte, y Entropía, de Natalia Ríos. De la misma forma, se otorgaron menciones a una obra sin título de María Soledad Rico Ferrer; a La niña, el atrapasueños y el ángel, de Pedro Simanovich; y Patio maragato índigo, de Beatriz Coccia.
Para agendar
Hoy
* Escenario de Los Cañones (Pasaje San José de Mayo): A las 19, se presenta el espectáculo infantil Un cirquito casi imposible; y, luego, comienza la Noche del Rock, con la presencia de bandas como Santogrial, Forastero, Motor, La 82, Relax, Sin Destino, La Esfera, La Tranquila y La Manza.
* Escenario Zacarías Herrero (Plaza 7 de Marzo): Desde las 22, se presentan el Ballet Folklórico, Roli Pérez, la Escuela Municipal de Folklore Cata Villarino, Samponia Martínez y el trío Buena Onda. Luego habrá un show de fuegos artificiales y cerrará la noche Yamila Cafrune.
Mañana
* Escenario Zacarías Herrero (Plaza 7 de Marzo): Desde las 22, suben al escenario Federico Queirolo, el dúo Barrera-Costa, Los Hermanos Veloso, Los Maragatos, Federico Tello, Florencia Rupayán y, en el cierre, el conjunto salteño Los Nocheros.
Viernes 9
* Escenario Zacarías Herrero (Plaza 7 de Marzo): Desde las 22, actuarán Josefina Queirolo, Emanuel Ríos, Vladimir Baumgartner, la peña folklórica Penihú, Rodrigo Vadano (de Villarino) y el dúo de guitarras Tello-Ponce. Luego vendrá la presentación de las postulantes a reina del festival, y luego actuará Roxana Carabajal.
Sábado 10
* Escenario Zacarías Herrero (Plaza 7 de Marzo): Desde las 22, actuarán Néstor Alberdi, el Ballet Folklórico El Juncal, Rómulo Nahuel y Gilberto de Goicochea, y El Choique Llama. Luego vendrá la elección de la reina y, en el cierre, las actuaciones de Gisel Bustos y El Chango Spasiuk.
Antes, a las 16.30, se realizará el desfile cívico-militar y el paseo criollo, con concentración en Comodoro Rivadavia y San Lorenzo.
Domingo 11
* Desde las 10, en el predio de la Asociación Rural de Patagones, al pie del Cerro de la Caballada, se desarrollará una jineteada alusiva al encuentro.
En detalle
* Día no laborable: La jornada de hoy, en que se cumple un nuevo aniversario de la Gesta de 1827, será no laborable para la administración pública y los empleados del Banco de la Provincia de Buenos Aires, y feriado optativo, para la industria, el comercio y restantes actividades.
* Entradas: La dirección de Cultura y Patrimonio continuará hoy con la venta anticipada de sillas (habrá 500 lugares) para los espectáculos en el escenario mayor Zacarías Herrero. Se pueden adquirir en la sede del Club de Leones (Roca 9), de 10 a 12. Para ver el recital de Los Nocheros, se debe abonar 30 pesos; para disfrutar a Roxana Carabajal, Yamila Cafrune o El Chango Spasiuk, 15.
* En el Museo: Mañana, a las 20, el historiador Pablo Fontana presentará la muestra fotográfica Línea Sur: Sobre Rieles por la Patagonia Esteparia, en el Museo Histórico Regional Emma Nozzi. Pasado mañana, en el mismo horario, Jorge Bustos y Leonardo Dam brindarán la charla Botín de Guerra.
* Desfile: El desfile cívico-militar y paseo criollo, típico atractivo de la fiesta, se llevará a cabo por las calles de Carmen de Patagones este sábado 10 de marzo. Por más datos, se puede llamar al (02920) 461777 (interno 212).
* Visitas: El intendente de Patagones, Jabier Garcés, recibió ayer la confirmación del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, de que el sábado estará en el desfile cívico-militar y paseo criollo. Será la primera vez que un gobernador rionegrino estará presente en el desfile maragato.