Mujeres de hasta 29 años sufren la desocupación
BUENOS AIRES (DyN) -- Las mujeres de entre 14 y 29 años representan el estrato social que más sufre la desocupación, según la Encuesta Permanente de Hogares elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), al cierre de 2011.
Para esa franja etaria, el desempleo trepa al 16,7%. Los hombres, dentro del mismo rango de edad, están en el 11,9% (-4,8%).
El trabajo, que toma datos poblacionales en 31 aglomerados urbanos del país, arranca en los catorce años. Entre 30 y 64, la tasa baja a 5,2% y 3,2% en mujeres y hombres, respectivamente.
El desempleo total es de 6,7%, con guarismos de 8,2% y 5,7%. Los jefes de hogar sin un trabajo representan el 3,4%. Al concluir el cuarto trimestre de 2011 --octubre-diciembre--, el 64,2% en esa condición eran varones. Traducido: poco más de uno de cada tres (35,8%), tiene una mujer al frente.
Si se evalúa por edad, se registra paridad: en el 50,5%, hay una persona de hasta 49 años y en el 49,5%, con más de 49.
Circunscribiéndose sólo al universo de hogares comandados por una mujer, la brecha se amplía: el total es de 41,9%. Con más de 49 años, 58,1%.
En el 60% de los hogares del país, mientras tanto, viven entre dos y cuatro personas; el 20% está ocupado por cinco y más habitantes. El 20% restante es individual. Conclusión: el promedio de componentes es 3,2.