Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

El arte, por la naturaleza

Con una lupa. Así recibió Enzo Frattini a quienes se acercaron al Centro Histórico Cultural de Rondeau 29, en Bahía Blanca, días atrás, a conocer parte de su obra pictórica. La utilización del lente, por parte de los observadores, tuvo un por qué. El artista --quien vive desde hace unos años en Saldungaray y cada fin de semana expone sus cuadros en un puesto de artesanos en Sierra de la Ventana-- retrata animales y flora en su hábitat natural en detalle, utilizando la técnica hiperrealista que aprendió con el maestro Axel Amuchástegui, un referente nacional en la materia.

 Con una lupa. Así recibió Enzo Frattini a quienes se acercaron al Centro Histórico Cultural de Rondeau 29, en Bahía Blanca, días atrás, a conocer parte de su obra pictórica.


 La utilización del lente, por parte de los observadores, tuvo un por qué. El artista --quien vive desde hace unos años en Saldungaray y cada fin de semana expone sus cuadros en un puesto de artesanos en Sierra de la Ventana-- retrata animales y flora en su hábitat natural en detalle, utilizando la técnica hiperrealista que aprendió con el maestro Axel Amuchástegui, un referente nacional en la materia.


 Por su talento al servicio de su compromiso con la naturaleza, Frattini fue convocado por la Asociación Conservacionista Tellus,
a mostrar parte de su prolífica obra en el marco de un Ciclo de Charlas, organizadas por la entidad ecologista con motivo del 30 aniversario de su fundación.



 El pintor, cuyo trabajo fue expuesto en varias ocasiones en reconocidas salas porteñas, es oriundo de Maciel (Santa Fe) e investiga desde hace 40 años las características de distintas especies y las pinta luego sobre lienzo o papel.


 Frattini, quien no se cansa de repetir que su misión en la vida es amar a la naturaleza y pelear por ella como sea, agradeció la invitación y manifestó su alegría por la respuesta del público bahiense.


 "Me contactó Gabriel Pompozzi, profesional abocado a la investigación de arácnidos y, dada la compatibilidad de nuestros trabajos, nació la invitación", dice.


 "Cuando hay propuestas de este tipo, yo me prendo. Siempre que se trate de difundir el mensaje de preservación de la naturaleza, yo estaré", narra.


 Cuenta que quienes se acercaron a mirar sus cuadros utilizando la lupa se asombraron de la manera en que estaban realizados porque muchos no conocían la técnica hiperrealista, con lo cual, también le permitió al pintor dar a conocer aspectos de la misma.


 Antes de radicarse en Saldungaray, donde vive desde hace unos años con su esposa Graciela, Frattini encontró su lugar en Buenos Aires, donde trabajó en el Estudio Cartográfico Argentino y recaló en Fotocom, empresa de la editorial Perfil, en los 70, donde creció como diseñador gráfico.


 También ilustró para la revista Weekend y fue jefe de Arte en diversas publicaciones.


 En aquellos años expuso su obra en la Manzana de las Luces, en el Fondo Nacional de las Artes, en el Centro Cultural San Martín, en el Centro Cultural Recoleta y en la Reserva Ecológica Costanera Sur, entre otras salas. En el año 2000 publicó el libro Naturaleza Arte y Relato de la Comarca Turística de Sierra de la Ventana.

Diosa romana






 La Asociación Tellus --su nombre invoca a la diosa romana protectora de la Tierra y sus equilibrios naturales-- que invitó a Enzo Frattini a mostrar su obra en Bahía Blanca, trabaja en la promoción del conservacionismo en el ámbito regional y en la concientización acerca del cuidado de los recursos naturales.