Amigos de la Fragata rompen el silencio
La Asociación de Amigos de la Fragata Libertad dio a conocer en las últimas horas un manifiesto en el que se refieren al "secuestro" de la nave en Ghana.
Esta es la primera vez que esa Asociación, cuyo origen remoto se remonta a 1965, cuando algunos miembros de la Unión Industrial Argentina decidieron apoyar la actividad del buque escuela, habla sobre la situación planteada en el puerto ghanés.
"Nuestro silencio procuró no interferir con declaraciones que pudieran ser producto de la reacción inmediata ante una agresión tan manifiesta contra algo tan propio de la argentinidad como es la Fragata Libertad", expresan en su manifiesto.
"Hoy --continúan--, ante los hechos consumados, no podemos dejar de hacer oír nuestra voz, que, de alguna manera, es la de un inmenso número de argentinos, que se han expresado y que se sienten heridos en lo mas profundo de sus sentimientos, ante la retención intempestiva en un país, al que habíamos sido invitados a tomar amarras".
"Antes que nada, nuestra solidaridad con toda la tripulación de la Fragata. Nuestra solidaridad con los que sufrieron la tristeza del regreso anticipado. Nuestra solidaridad con los que sufrieron la angustia de quedarse en puerto extranjero viendo partir a la más nueva de las promociones de guardiamarinas.
También se expresa solidaridad hacia "los que regresaron y a los que quedaron, por el menoscabo sentido frente a los invitados de otros países, marinos o no, que se vieron frustrados en su posibilidad de confraternización, camaradería y amistad, con argentinos unidos por la pasión por el mar.
"A todos ellos, el abrazo profundo de quienes como ellos sentimos entrañablemente a la Fragata Libertad".
Por último, la entidad expresa: "no aceptamos que alguien distinto al pueblo argentino se pueda quedar con la Fragata, sea cual fuere el motivo y exigimos su inmediata restitución, para poder ver y gozar su navegación en Libertad".