Viedma: combis hacia Bahía Blanca
Desde mañana, la empresa aérea LAN pondrá a disposición un servicio gratuito de micros entre Viedma y el aeropuerto Comandante Espora de Bahía Blanca y viceversa.
Las combis saldrán martes, miércoles, jueves y viernes, a las 4, desde Viedma, llegando a Espora a las 8, con regresos desde el aeropuerto a las 9.35, para arribar a la capital rionegrina a las 13.35.
Informes en el 0810-999-LAN, en las oficinas de LAN en Bahía blanca o en www.lan.com, así como en las agencias de viaje de ambas ciudades.
Coronel Suárez
Capacitación para inspectores
En la sala Bicentenario del Mercado Municipal de las Artes Jorge Luis Borges, de Coronel Suárez, se llevó a cabo una capacitación para inspectores viales y agentes de la policía comunal e invitados del distrito de Adolfo Alsina.
En la apertura el secretario de Gobierno y Seguridad suarense, Gustavo Di Battista, expresó que el objetivo es "ir cambiando costumbres muy arraigadas en los vecinos" en lo que respecta a la prevención de accidentes viales.
Respecto a ello sostuvo que "por suerte ha mermado en un porcentaje muy grande la cantidad de accidentes y víctimas fatales".
También recalcó para finalizar que "quedan muchos objetivos por cumplir, pero lo que se logró, no es poco".
La capacitación estuvo a cargo de Pablo Carpellino, capacitador de la Agencia Nacional de Seguridad Vial dependiente del ministerio del Interior de la Nación, en el marco del programa Inspectores por un Día desarrollado por la subdirección de Política Vial a cargo de Carlos Romero y las licenciadas en Enfermería del hospital municipal Doctor Raúl Caccavo, Mónica Morales y Ana Inés Schwindt.
Villarino
Créditos para emprendimientos turísticos
Luego de un encuentro mantenido por la directora de Turismo de Villarino, Noelia Sensini, con miembros del Consejo Federal de Inversiones durante la FIT 2012, la funcionaria informó que todos aquellos interesados en desarrollar emprendimientos turísticos pueden acceder a líneas de crédito con bajas tasas de interés.
Estos préstamos tienen como principal objetivo promover la reactivación productiva a través del financiamiento del sector privado para su funcionamiento operativo y el mejoramiento de sus sistemas de producción regional.
Estos créditos pueden ser invertidos en:
* Mejorar emprendimientos en ambientes rurales (turismo rural), salvo la adquisición de inmuebles, terrenos y fondos de comercios en general.
* Construcción y/o refacción de alojamientos turísticos de cualquier clase: hoteles, departamentos, apart-hotel, cabañas, hostels y campings, entre otros.
* Obras civiles e instalaciones: recepción de huéspedes, habitaciones, comedores, desayunador, cocinas y sanitarios, entre otros.
* Equipamientos en general para el mejoramiento de las comodidades: aire acondicionado, calefacción o mobiliario para habitaciones, entre otros.
* Rodados y equipamiento para servicios de transporte turístico: camionetas, combis, lanchas, botes, bicicletas, sulkies, motos de agua y de nieve o cuatriciclos, por ejemplo.
Las guías de formulación de los proyectos para acceder a los créditos podrán descargarse de las páginas web www.cfired.org.ar y www.ec.gba.gov.ar.
Para obtener más información, comunicarse con la dirección de Turismo de Villarino (02927) 43-2493; o enviar un mail a [email protected].
General San Martín
Pintaron la Escuela Nº 16
Mediante una gestión del municipio de General San Martín y el apoyo del gobierno de La Pampa, pudieron llevarse a cabo trabajos de pintura en la totalidad del exterior del edificio de la Escuela Nº 16.
Según se indicó, el Ejecutivo provincial aportó los materiales y la mano de obra para realizar los trabajos.
En una próxima etapa está previsto realizar trabajos de pintura en el interior del edificio y las aberturas.
Coronel Suárez
Seminario de valor agregado en origen
Este viernes se desarrollará, en el polideportivo municipal de Coronel Suárez, el primer Seminario de Valor Agregado en Origen.
El encuentro será entre las 9 y las 17.30 y se han programa disertaciones de especialistas, entre ellos el ingeniero Mario Bragachini, titular del Proyecto Nacional de Eficiencia de Cosecha, Postcosecha y Agregado de Valor en Origen (Precop), del INTA Manfredi. Además del VAO como herramienta para el desarrollo local, también se hablará sobre asociativismo y tendencias de mercados internos y externos de agroalimentos, así como paneles con casos de nuestra zona y del país.
Si bien el congreso es gratuito, la organización recomienda la acreditación previa. Puede realizarse en la Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez (INTA Bordenave), [email protected], o al (02926) 431522.