Para que estén mucho más lindas
Maximiliano Palou
"La Nueva Provincia"
--Había que derribar el mito del paciente ojeroso y de mal aspecto porque tiene cáncer.
La oncóloga Mónica Iriso explica el inicio del Centro Oncológico del Sur.
Mónica no está sola.
--Ella es la oncóloga de mi familia --dice la psicóloga y acompañante terapéutica Vivian Woodward.
La idea de Mónica y Vivian era, principalmente, que las pacientes oncológicas entendieran que la vida puede seguir siendo plena.
--Charlábamos... Pensábamos qué hacer... --dice Mónica.
Y apareció la maquilladora y cosmiatra Julia Russo.
--A mí siempre me extrañó que no se me acercara ninguna persona que sufre la caída del pelo, el cambio de color en la piel, que tiene menos cejas y pestañas o que puede verse mal... Quizás era porque les daba vergüenza.
A principios de este año se decidieron y el Centro Oncológico del Sur ya es realidad.
***
Pusieron en marcha los talleres y empezaron a recibir.
--La gente se ha enganchado tanto que ya hasta han propuesto una fiesta de fin de año del grupo --dice Vivian.
Mónica insiste con su idea de desmitificar el cáncer.
--El cáncer estigmatiza. La gente sale a la calle y teme que se la mire porque no tiene cabello o porque puede estar con menos peso o teme que le hagan una pregunta difícil. Por eso para ellos es importante verse bien.
Julia dice que con esta experiencia aprendió:
--Hice un click: estar pelado es parte de la cura, es parte del proceso de terminar con el cáncer. Es parte de estar atacando la enfermedad.
Mónica dice también que surgen miles de preguntas y repite que es importante desmitificar.
Julia agrega:
--Los miedos son entendibles, pero lo bien que hace charlar...
Durante los talleres además de las charlas se enseña a maquillar, a ponerse los pañuelos, a todo lo que se pueda hacer y que las haga estar mejor.
--Queremos la reinserción social de los pacientes --dice Mónica.
--El diagnóstico de cáncer también ayuda a entender que hay otra vida. Si pasaste un cáncer ya tu vida no es como si nada --dice Vivian, quien vivió la experiencia junto a miembros de su familia.
Y completa:
--Una paciente también tiene fiestas de casamientos, fiestas de 15, cumpleaños... Y necesita verse bien.
--¿No se puede caer en la frivolidad?
--No es tan frívolo. Verse bien no es una frivolidad, tiene su importancia y hay que atenderla. Además en el taller no se habla de la enfermedad, se hablan de otros temas, se deja de lado un poco eso y se habla de las cosas de todos los días --agrega Mónica.
--A mí estos talleres me ayudan a salir de la frivolidad del maquillaje que hago día a día --dice Julia.
***
Mónica, Julia y Vivian tienen sus razones para ser oncóloga, maquilladora y psicóloga:
--La oncología es apasionante. Nadie en la carrera quiere ser oncólogo, pero es una especialidad que te da la posibilidad de acompañar al paciente, se cure o no. Me enriquece como persona --dice Mónica.
--Me gustaba el dibujo y el arte. Y empecé a estudiar ya a los 13 años --dice Julia.
Para Vivian fue distinto.
--Estudiaba Derecho y en 5 años se murieron de cáncer 7 personas cercanas. Entonces dije: "Me peleo con la vida o hago algo", dejé Derecho y empecé a estudiar Psicología. Y me doy cuenta que como acompañante terapéutica los pacientes me dan más de lo que doy. Realmente disfruto haciendo esto.
Dónde, cuándo
El próximo taller de cosmetología para pacientes oncológicos, que es gratuito, se dictará el sábado que viene, a las 9, en el auditorio de OSDE (Rodríguez 362). También se dicta un taller de memoria, con la psicóloga neurocognitiva Marina Verniere. Es los jueves (quincenalmente) a las 17.30 en el Hospital Español, Estomba 571. Mayores informes se pueden encontrar en www.ceosur.com.ar.