Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

La muerte de Alfonso Pícaro

A los 84 años murió el actor cómico Alfonso Pícaro, famoso por sus trabajos en los elencos de Alberto Olmedo, y de otros grandes comediantes como Juan Carlos Calabró, Jorge Porcel y Guillermo Francella. Entre sus personajes más famosos se cuenta "Miseria Espantosa", debido a su fisonomía esmirriada, su baja estatura, su prominente nariz, que siempre generaron bromas de sus compañeros de sketches.




 BUENOS AIRES (NA) -- A los 84 años murió el actor cómico Alfonso Pícaro, famoso por sus trabajos en los elencos de Alberto Olmedo, y de otros grandes comediantes como Juan Carlos Calabró, Jorge Porcel y Guillermo Francella.


 Entre sus personajes más famosos se cuenta "Miseria Espantosa", debido a su fisonomía esmirriada, su baja estatura, su prominente nariz, que siempre generaron bromas de sus compañeros de sketches.


 Pícaro nació en el barrio porteño de La Paternal y en televisión participó del gran elenco de Telecómicos junto con Nelly Beltrán, Mario Sapag, Juan Díaz "Cuchuflito", Atilio Pozzobón y Luisina Brando, entre otros.


 También fue integrante de Calabromas con Juan Carlos Calabró y de No toca botón con Alberto Olmedo, con quien estuvo no sólo en televisión, sino también en teatro y en la película El Manosanta está cargado.


 En No toca botón, Pícaro participaba del skecht de "Alvarez y Borges", en donde Olmedo y Javier Portales hablaban de diferentes temas de la realidad a la espera de ser atendidos por un gerente de un canal.


 Pícaro estaba sentado en un sillón contiguo, junto al "Flaco" García, y mientras su compañero se mantenía inmutable a las bromas que Olmedo le propinaba a Portales, él solía tentarse en ataques de risa incontenibles.


 También trabajó en La familia Benvenutto, junto a Francella, y en la tira juvenil Cebollitas, producida por Cris Morena.


 En cine, algunos de los títulos en los que se destacó son La cigarra está que arde, Qué noche de casamiento, Ya tiene comisario el pueblo y Las minas de Salomón Rey.


 Paradójicamente, sus últimos trabajos cinematográficos fueron en películas de tono dramático, como La venganza (1999), de Juan Carlos Desanzo, con Diego Torres y Laura Novoa; y Dormir al sol (2010) de Alejandro Chomski, con Luis Machín y Esther Goris.


 En 2008, la Asociación Argentina de Actores le entregó el Premio Podestá a la Honorable Trayectoria.