Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

La UNS cedió tierras a docentes

El Consejo Superior Universitario aprobó por unanimidad, en la última sesión de 2011, la cesión en forma de comodato por 20 años (renovable) de un terreno de dos hectáreas y media ubicado en Altos del Palihue, para la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS). Se trata de un sector ubicado a casi tres cuadras de la avenida Cabrera, a la altura del 3100, frente a la Escuela de Agricultura y Ganadería, sobre la calle Ciudad de Cali.

 El Consejo Superior Universitario aprobó por unanimidad, en la última sesión de 2011, la cesión en forma de comodato por 20 años (renovable) de un terreno de dos hectáreas y media ubicado en Altos del Palihue, para la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS).


 Se trata de un sector ubicado a casi tres cuadras de la avenida Cabrera, a la altura del 3100, frente a la Escuela de Agricultura y Ganadería, sobre la calle Ciudad de Cali.


 Según explicó el titular de ADUNS, Sergio Zaninelli, la disponibilidad del terreno permitirá la construcción de un predio recreativo para los docentes de la casa de altos estudios y las Escuelas Medias.


 "Nuestra aspiración es ambiciosa porque pretendemos un lugar amplio, con piletas, quincho, salón para fiestas, espacios para conferencias, estacionamiento, anfiteatro, juegos para niños y hasta un pequeño hospedaje", dijo el sindicalista.


 Agregó que, además, se instalaría allí la sede gremial, que actualmente funciona en el macrocentro.


 "Queremos hacer un lugar de difusión de actividades académicas y culturales, por eso la sala de conferencias y el auditorio", aclaró.


 "El lugar es hermoso, tiene una vista privilegiada. Quiero agradecer a las autoridades universitarias, al departamento de Construcciones y a todo el Consejo Superior porque el terreno está emplazado en un sitio ideal y el haberse votado por unanimidad indica que todos respaldan la iniciativa, que redundará en beneficios para los educadores de la UNS", destacó.


 Las tareas se iniciarán con la plantación de diferentes especies de árboles, como álamos y pinos, y el plan de obra será por etapas, con financiamiento propio.


 "Pretendíamos un espacio en Altos del Palihue porque de aquí a 15 años la UNS estará emplazada prácticamente allí. Y aspiramos a que también en ese lugar estén las Escuelas Medias", definió.


 Zaninelli indicó que en breve se procederá a los primeros trabajos, como el cercado y la forestación.


 "Uno de los argumentos para ceder el lugar también es comenzar a poblar ese lugar, a habitarlo, para impedir destrozos, ocupaciones o que se convierta en un basurero", concluyó.


 En inmediaciones del lugar donde estará el predio se encuentra el complejo de aulas, en el que la UNS aspira a continuar la construcción del campus universitario.

Cuántos son




 2.800 docentes tiene en su plantilla la Universidad Nacional del Sur. La Asociación de Docentes de la UNS funciona desde 1987.