Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Encuentran unos fósiles que habían sido recogidos por Charles Darwin


Fueron encontradas piezas de fósiles que llevaban desaparecidas más de 160 años, entre ellas algunas recogidas por Charles Darwin en su viaje por Suramérica.

El paleontólogo inglés Howard Falcon-Lang descubrió ese tesoro oculto de fósiles en los cajones de un viejo mueble del Instituto Geológico británico.

Falcon-Lang halló estas piezas "por casualidad" cuando vio en uno de los gabinetes del instituto un mueble en el que se indicaba “Fósiles y plantas no registradas”.

"En el interior del cajón había cientos de preciosas láminas de vidrio con delgados y traslúcidos fósiles de plantas en su interior, de manera que estaban ya preparadas para su estudio en microscopio", señaló el científico a la BBC, según despacho de Europa Press.

De este modo, el paleontólogo se puso a estudiar las piezas "y en la primera lámina observada había una etiqueta en una esquina en la que ponía C. Darwin". Concretamente, la diapositiva guardaba un trozo de madera fósil recogido por Darwin durante su viaje en la nave Beagle, en 1834, en donde comenzó a desarrollar su teoría de la evolución de las especies.

En el transcurso de su visita a la Isla de Chiloe, en Chile, Darwin encontró "muchos fragmentos de lignito negro, sílice, pirita y madera, a menudo integrados", explicó Falcon Lang.

El científico aclaró que estas muestras se encontraban “perdidas” porque el botánico y amigo íntimo de Darwin, Joseph Hooker, encargado de enviar las muestras a Inglaterra, no las numeró "y fueron olvidados en los archivos". "Después la colección se trasladó varias veces y poco a poco se quedó en el olvido". (Télam)