Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

El Dakar pasará en enero por el centro de Bahía

El jefe comunal Cristian Breitenstein confirmó ayer que los competidores del rally Dakar 2012 pasarán el 1 de enero próximo por el centro de la ciudad. Al presidir en el Palacio Comunal la apertura de la primera Jornada Nacional de Turismo Urbano, el intendente dijo que los competidores ingresarán en la ciudad utilizando la flamante autovía Juan Pablo II, para tomar por Cabrera y Sarmiento hasta la avenida Alem y, desde allí, proseguir por el Camino Parque Sesquicentenario hasta la ruta 35.

 El jefe comunal Cristian Breitenstein confirmó ayer que los competidores del rally Dakar 2012 pasarán el 1 de enero próximo por el centro de la ciudad.


 Al presidir en el Palacio Comunal la apertura de la primera Jornada Nacional de Turismo Urbano, el intendente dijo que los competidores ingresarán en la ciudad utilizando la flamante autovía Juan Pablo II, para tomar por Cabrera y Sarmiento hasta la avenida Alem y, desde allí, proseguir por el Camino Parque Sesquicentenario hasta la ruta 35.


 Unos 500 vehículos --entre motos, autos y camiones, arribarán a nuestra ciudad procedentes de Mar del Plata rumbo a Santa Rosa, en la primera etapa de la exigente competencia internacional.


 "Recibiremos el año de la mejor manera, con un festejo y una cantidad histórica de bahienses en las calles par ver este espectáculo de jerarquía internacional", explicó Breitenstein.


 En el mismo sentido se manifestó el secretario bonaerense de Turismo, Ignacio Crotto, al destacar el significado trascendente que tendrá el próximo rally.


 "Será --aseguró-- el generador de un movimiento económico increíble. La gente no va a poder creer lo que está viendo, significará un hecho histórico para la ciudad".

Jornada nacional. Ayer, con el salón Blanco municipal colmado por estudiantes, profesionales del turismo, representantes de entidades privadas, funcionarios y público en general, se desarrolló ayer la primera Jornada Nacional de Turismo Urbano, bajo el lema "Turismo y acercamiento de las culturas".




 Además de Breitenstein y Crotto, el acto de apertura contó con la presencia de la vicerrectora de la Universidad Nacional del Sur (UNS), María del Carmen Vaquero. También estaban presentes Silvio Rauschemberger, subsecretario de Coordinación, Sergio Paladino, titular del Consorcio de Promoción y Desarrollo de las Actividades Turísticas (Coprotur), Gustavo Bevilacqua, subsecretario Legal y Técnico municipal, Néstor Bardeci, director de Calidad Turística de la secretaría de Turismo de la provincia y Ana Martín, directora provincial de Producción y Asistencia de Eventos de la secretaría de Turismo bonaerense, entre otros.


 El jefe comunal aseguró que alentar en Bahía Blanca el turismo urbano es una asignatura pendiente, "latente en los corazones y las cabezas de los bahienses", que encontró su lugar como cabecera de turismo en base a sus congresos, ferias, convenciones y una jerarquizada actividad deportiva.


 Crotto felicitó al intendente Breitenstein por la labor desarrollada a favor del turismo en una ciudad a la que definió como poseedora de "una gran potencial" y "una de las más importantes de la provincia".


 Hizo extensivo ese reconocimiento a Silvio Rauschemberger, de quien recordó que siempre le remarca la importancia del Coprotur en el esquema turístico local.


 "Me dijo que esta entidad era su `cuchillo de Rambo', que sin su apoyo se le complicaría organizar o promocionar la actividad local", indicó.


 Apuntó que el turismo está creciendo como consecuencia de una política de Estado desarrollada por nación y provincia y que sumó al municipio bahiense.


 Por último, Vaquero recordó que fue la UNS la encargada de acercar, a principios de los 90, la idea de crear una oficina de turismo municipal, convencida de la potencialidad turística urbana local.


 Agregó que a pesar de "ciertas caras arrugadas", que descreían de esta condición, la universidad insistió con su propuesta y la apuntaló creando la carrera de licenciatura en turismo.


 "Hoy nuestros egresados ocupan cargos políticos y en planta del municipio. Esto, sumado a a la voluntad política de este gobierno y a la participación del sector privado, terminó de conformar la propuesta turística", indicó.


 Explicó que el turismo local es urbano, de carácter no estacional e inclusivo, basado en la actividad cultural, deportiva, de compras, reuniones y negocios y comprometió al gobierno comunal a mantener esta voluntad de apoyo al sector.