Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

La familia y los CPA son fundamentales para la recuperación favorable

El licenciado Sebastián Dupré, director de la Comunidad Terapéutica Punta Alta, dijo que se está trabajando en función del marco de la Ley de Salud Mental, "lo cual implica que los tiempos de internación son más breves". "Se apunta a la internación como una instancia dentro de un proceso de rehabilitación. Y, básicamente, se realiza un trabajo articulado con los CPA, que son los centros ambulatorios. Esto quiere decir que continuamos haciendo el trabajo en red y ahora más que nunca porque no se quiere aislar tanto al paciente", mencionó.




 El licenciado Sebastián Dupré, director de la Comunidad Terapéutica Punta Alta, dijo que se está trabajando en función del marco de la Ley de Salud Mental, "lo cual implica que los tiempos de internación son más breves".


 "Se apunta a la internación como una instancia dentro de un proceso de rehabilitación. Y, básicamente, se realiza un trabajo articulado con los CPA, que son los centros ambulatorios. Esto quiere decir que continuamos haciendo el trabajo en red y ahora más que nunca porque no se quiere aislar tanto al paciente", mencionó.


 En ese contexto, sostuvo que "lo que interesa es que el paciente se reinserte o sea reincluido en su espacio, sin sacarlo, como se hacía antes, durante un año o un año y medio, que era lo que se extendía un tratamiento".


 Expresó que se trata de ver en el alta que el paciente no consuma y que pueda volver a trabajar y a tener contacto con la familia.


 "Pero, insisto, cuando se trabaja de manera articulada con los CPA y las familias, el proceso es mucho más favorable. Con aquellos pacientes con los cuales no se puede trabajar en red, regresan a la sociedad y se encuentran bastantes aislados, solos, y en esos casos los resultados no suelen ser los mejores", dijo.

Ambos sexos. Sobre la experiencia entre el trabajo realizado entre hombres y mujeres, que se encuentran bajo tratamiento en la institución ubicada en la zona de quintas de la localidad de Villa General Arias, Dupré dijo que "la tarea es positiva".




 "En realidad como es un tratamiento que se hace de manera grupal --que si bien aporta mayor complejidad a la hora de la intervención-- se enriquecen otros aspectos: las diferentes proyecciones que hacen los varones sobre las mujeres o las mujeres sobre los varones", dijo.


 El licenciado en psicología expuso que en la actualidad se hallan internados entre 21 y 22 personas, que son atendidos por un equipo técnico compuesto por 18 profesionales.


 "Contamos con cuatro psicólogos y entre 12 y 13 operadores. En este último tiempo, incorporamos algunos operadores. Si bien siempre es bienvenido que haya más gente, hoy no nos podemos quejar con la cantidad de profesionales que tiene la posibilidad de trabajar", dijo.

Mantenimiento. Dupré señaló que la actividad diaria en la Comunidad es bastante variada. Desde que se levantan los pacientes, continuó, empiezan con tareas que tienen que ver con espacios grupales terapéuticos, pasando por las tareas relacionadas con el mantenimiento de la casa (aseo de las habitaciones y los espacios comunes, reparaciones menores del edificio), siempre con el acompañamiento de un operador terapéutico.




 Desde el punto de vista edilicio, dijo que tienen un problema con el taponamiento de los pozos de la descarga cloacal.


 Sin embargo, indicó que están aprobados los pliegos para hacer una obra que incluye un sistema de drenaje mediante el cual se erradicará el inconveniente en forma definitiva. "Este es un expediente que está tramitado en Provincia", agregó.

De la región. Sobre las necesidades que surgen en las reuniones de profesionales, dijo que "todo pasa por continuar con la tarea articulada con los CPA. De un tiempo a esta parte se ha escuchado el pedido de trabajar de manera regionalizada".




 "Esto quiere decir que las derivaciones a la Comunidad no sean de otros lugares lejanos a Punta Alta, sino que sean básicamente de la Sexta Sección. Esto nos permite un labor más fluida y los resultados son muy buenos", comentó.


 "Y, por otro lado, continuó, la demanda apunta a seguir con las capacitaciones y ampliar el servicio, mediante la internación de las madres con sus hijos. Esta cuestión no está instalada de manera formal, pero lo venimos haciendo desde un tiempo. Podemos decir, en líneas generales, que estamos en un buen momento".

"El trabajo vale la pena"






 El responsable de la Comunidad, quien ocupa ese cargo desde hace unos tres años, aunque desarrolla sus labores allí desde hace 11, dijo que "el trabajo en la institución realmente vale la pena".


 "Es una problemática que nos hace poner de cara con la frustración que implica que, muchas veces, el proceso no termina como uno desea. Pero siempre se termina sintiendo que vale la pena, que en todo este tiempo se ha ido cambiando la mirada sobre la patología y que entendemos que hoy no basta con un espacio terapéutico formal psicólogo-paciente, sino que a esto hay que agregarle la posibilidad de generar distintos espacios que tienen que ver con expresiones artísticas, recreativas y un acompañamiento en lo laboral".


 "Esta mirada mucho tiempo que ver con que ahora pertenecemos al Ministerio de Desarrollo Social, donde si bien se incluye todo un aspecto sanitarista, se lo complementó con un acompañamiento en el orden de lo social y asistencial. Y también con el agregado de espacios recreativos y culturales", dijo el licenciado Dupré.