Hubo ayer un acuerdo de pena para Edith Silva
Una pena de dos años de prisión en suspenso (no irá a la cárcel, salvo que incumpla determinadas reglas de conducta) acordaron ayer para Edith Silva (56), acusada de participar, de manera secundaria, en el asalto e incendio al despacho del intendente municipal Cristian Breitenstein, que incluyó el robo del cuadro Proa a pleno sol, de Benito Quinquela Martín, luego recuperado y restaurado.
La medida fue consensuada, en juicio abreviado,
por el fiscal Eduardo Quirós y el defensor particular, Leonardo Gómez Talamoni y ahora, de no surgir ninguna irregularidad procesal, tendrá que ser refrendada por el Tribunal en lo Criminal Nº 1.
Se le endilgan a Silva los delitos de robo calificado por el uso de armas y actuar en poblado y en banda, privación ilegal de la libertad, incendio y encubrimiento, todo como partícipe secundaria.
Inmediatamente después de la audiencia realizada ayer, durante la cual se consultó a Silva para saber si estaba al tanto de los alcances de la decisión, el defensor reclamó su libertad, teniendo en cuenta que está detenida desde febrero último, cuando Interpol la capturó en la ciudad mejicana de Cuernavaca, tras estar prófuga desde 2007.
Tiempo atrás, Silva también fue sentenciada, a un año de prisión en suspenso, por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 6 de la ciudad de Buenos Aires, imputada de estafar al dueño de una casa de subastas de obras de arte ubicada en Recoleta, denominada Roldán, a quien le habría vendido el Quinquela en 39 mil dólares, cuando la creación tenía un valor de 70 mil dólares.
El óleo fue recuperado el 13 de julio de 2007 --dos meses después del saqueo-- en un departamento de Buenos Aires, luego de la transacción ilegal.
Otras dos condenas.
Por la causa del siniestro en Alsina 65, el 2 de febrero pasado, en nuestra ciudad fue condenado, a cinco años de prisión, Daniel Gustavo Ghietto.
Al hombre, que actualmente está detenido en la cárcel de Villa Floresta, se lo consideró autor del atraco e incendio en la comuna, además de la portación ilegal de un arma de fuego y de la venta ilegal del óleo en la Capital.
En 2009 ya había sido penado, también a cinco años de prisión, el ex empleado municipal Carlos Videla, quien admitió haber participado del incendio, pero no de la privación ilegítima de la libertad que sufrió el sereno de la Municipalidad, Luis Acosta, ni del robo del cuadro.
Videla confesó que él comenzó el fuego y que Ghietto, quien llevaba el combustible, descolgó el cuadro, cortó la tela del marco y se lo llevó.
Grisado
Restauración. En la Universidad de San Martín fue restaurado el óleo Proa a pleno Sol, de 1,62 metros de base por 1,92 de alto. El trabajo costó 15 mil pesos y, desde abril de 2008, está de vuelta en el despacho del jefe comunal.