El bueno uso de la "rr"
REDACCION INTERNACIONAL (EFE) -- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en la Argentina recuerda la norma gramatical de duplicar la letra erre en determinadas palabras compuestas, como "georradar" y no "georadar".
La erre representa dos sonidos diferentes: el que se pronuncia en "tara", "orilla" o "herir" y el que suena en "rata", "arroyo" o "erre"; para representar este último sonido, cuando la erre va entre dos vocales se escribe duplicada ("rr"), como en "perro", que suena de forma distinta que "pero".
En las palabras compuestas, cuando el primer elemento termina con una vocal y el segundo empieza con erre, es preciso duplicar la erre para mantener su sonido: anti- + reumático no da "antireumático", sino "antirreumático" (donde se pronuncia como "perro").
Sin embargo, es frecuente encontrar: "contrarevolucionario" (por "contrarrevolucionario"), "georadar" (por "georradar"), "pararayos" (por "pararrayos"), "autoretrato" (por "autorretrato") o "grecoromano" (por "grecorromano").
La Fundación del Español Urgente, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras, recuerda que para mantener el sonido fuerte de la erre entre dos vocales es preciso utilizar el dígrafo "rr".
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución patrocinada por la Agencia Efe y el banco BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.