Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El lavado de dinero es un delito

El Senado aprobó ayer con 61 votos positivos y 2 negativos la nueva legislación sobre lavado de dinero que tipifica ese delito en el Código Penal, y de esta manera adecúa la normativa vigente a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que había amenazado con sancionar a la Argentina.

 BUENOS AIRES (NA) -- El Senado aprobó ayer con 61 votos positivos y 2 negativos la nueva legislación sobre lavado de dinero que tipifica ese delito en el Código Penal, y de esta manera adecúa la normativa vigente a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que había amenazado con sancionar a la Argentina.


 El proyecto fue aprobado con acuerdo tanto del bloque oficialista como del arco opositor, que se habían manifestado a favor de modificar la legislación sobre lavado de activos antes de la reunión del GAFI, que se realizará el 20 de junio en México DF, para impedir sanciones.


 La nueva norma tipifica el lavado de activos como delito autónomo dentro del Código Penal y lo saca del título de "encubrimiento" de otro ilícito, como estaba contemplado hasta ahora.


 "Ya no sólo penalizamos a quien encubre el ilícito de otra persona que lava dinero, sino que también se pena el autolavado", explicó durante la sesión la presidenta de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, la peronista federal Sonia Escudero.


 La figura básica de lavado de dinero será a partir de los 300.000 pesos y no de 50.000, como hasta ahora, aunque la UIF tendrá la facultad de determinar a partir de qué monto debe informar sobre movimientos financieros que resulten sospechosos.

Ley antitabaco




 En tanto, la Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad y convirtió en ley el proyecto que regula la venta y publicidad de cigarrillos en todo el país, en una votación que contó con el respaldo de todos los bloques políticos parlamentarios.


 De esta forma, la norma fue convertida en ley, por lo que ahora sólo resta que el Poder Ejecutivo la promulgue para que entre en vigencia en todo el país.


 Una vez que eso suceda, no se podrá fumar en espacios públicos y lugares de trabajo, en tanto que se restringirá la publicidad del tabaco, a fin de evitar que los menores comiencen a fumar en edades tempranas.


 A partir de esta norma, las personas no fumadoras podrán exigir al responsable del lugar donde se fume a que conmine al infractor a cesar en su conducta.


 Para los infractores se fijan multas que van desde el valor equivalente al precio de venta al público de 250 a un millón de paquetes de cigarrillos de los de mayor precios comercializados en el país. (NA y DyN)