Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Obra maestra del cine chino

Nanjing! Nanjing! es el título original de este filme, caratulado en Occidente como Ciudad de vida y muerte. Es el tercer largometraje de Lu Chuan. Los anteriores fueron Missing gun y La patrulla de la montaña, no estrenados en la Argentina. Ciudad... se trata de una obra maestra que ganó el premio principal en el Festival de San Sebastián de 2010. La película arroja luz sobre la masacre de Nanjing, perpetrada por las fuerzas armadas japonesas.




 Nanjing! Nanjing! es el título original de este filme, caratulado en Occidente como Ciudad de vida y muerte. Es el tercer largometraje de Lu Chuan. Los anteriores fueron Missing gun y La patrulla de la montaña, no estrenados en la Argentina.


 Ciudad... se trata de una obra maestra que ganó el premio principal en el Festival de San Sebastián de 2010. La película arroja luz sobre la masacre de Nanjing, perpetrada por las fuerzas armadas japonesas.


 Japón invadió China en agosto de 1937. El 12 de noviembre doblegó la resistencia del ejército chino en Shanghai y el 13 de diciembre hizo lo propio en Nanjing, entonces capital de China, iniciando una matanza indiscriminada de militares y civiles que duró seis semanas.


 La ciudad fue saqueada e incendiada por los japoneses. Los historiadores no se han puesto de acuerdo en las cifras, pero se estima entre 200 mil y 300 mil las víctimas, y más de 20 mil mujeres cruelmente violadas.


 No hay un protagonista, porque el director centró la atención sobre varios personajes, cuyo accionar hace evolucionar la historia. Por caso, un oficial chino que intenta resistir la invasión, y un soldado japonés, ejemplo de militar que obedece órdenes en contra de su voluntad.


 También un maestro oportunista que ofrece un impensado autosacrificio, un misionero extranjero, una profesora china que procura ordenar el caos, y un oficial japonés, de una crueldad inaudita, que dice que "la vida es más difícil que la muerte" y obra en consecuencia.


 Todos ellos representan a personajes que realmente existieron y participaron de los hechos. Pero el más paradigmático es John Rabe, agente comercial de una empresa alemana y afiliado al partido nazi, que utilizó su privilegiada posición para salvar a millares de chinos.


 El tratamiento impreso a ese personaje es equiparable al dado por Spielberg a Schindler. Inclusive existe un filme que recata su obra humanitaria, filmado en 2008 por el alemán Florian Gallenberger, que en algunos países se exhibió con el título de Sonata para un hombre bueno.


 Los episodios recreados por Chuan son verídicos y aun así insuficientes para representar toda la verdad de aquella masacre. El director optó por el blanco y negro porque "no quise --dijo.- que apareciera el color de la sangre, por respeto a las víctimas".


 Pero recibió críticas dentro y fuera de China por haber "humanizado" a un soldado japonés.


 "Muchos piensan --expresó en España-- que los japoneses eran bestias y no han aceptado que los haya humanizado. Pero creo que era la única manera de hacer una película veraz y objetiva".


 El cine chino registra otros títulos dedicados a la masacre de Nanjing, como El sol negro (1995), No llores Nanjing (1995) y Nanjing (2007).


 Sin embargo, ninguno de ellos tendría la envergadura épica, la belleza formal y la trascendencia política de Ciudad de vida y muerte.




  Agustín Neifert