Vietnam: se comen ratas que son plagas de los arrozales
El gusto de los vietnamitas por la carne de rata ayuda a reducir las plagas en los campos de arroz, que cada año destruyen en Asia miles de toneladas que podrían alimentar a cerca de 570 millones de personas.
"Contribuye a reducir el problema, aunque no lo erradique. Un estudio revela que cada año se venden al menos 3.600 toneladas de ratas en el sur de Vietnam, es decir unos 25 millones de roedores", explica Grant Singleton, experto en roedores del Instituto Internacional de Investigación del Arroz, con sede en Filipinas.
El precio de 60.000 dong por kilo (aproximadamente 10 pesos argentinos) no varía entre las más grandes, que a menudo superan los 500 gramos y las pequeñas, más abundantes, cuyo peso oscila entre 125 y 250 gramos.
"Esta mañana me han traído 400 ratas, las venden los recolectores de los campos de arroz que las suelen cazar en sus ratos libres colocando trampas para evitar que arruinen la cosecha. Compro aproximadamente cada dos días porque se venden muy rápido", asegura la dueña del negocio, de 55 años y que lleva tres dedicada al negocio.
Además de los clientes de su aldea, que eligen el exótico manjar sobre todo porque es más barato que el pollo o el cerdo, entre sus mejores clientes se encuentran algunos restaurantes de Ho Chi Minh, donde las sirven como una exquisitez culinaria.
"A los hombres les gusta mucho esta carne, la suelen tomar frita o a la parrilla mientras beben vino de arroz o cerveza con sus amigos por la noche. A las mujeres también nos gusta pero no las comemos muy a menudo porque no solemos beber. La parte más sabrosa son las patas, es parecido al pollo", dice.
En cuanto a los riesgos higiénicos, el científico, Grant Singleton, asegura que "los roedores pueden transmitir hasta 60 enfermedades a los humanos, por lo que es recomendable tener mucho cuidado y no comer nunca las especies que habitan en las ciudades". (EFE)