Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Agenda Cultural

Juan Antonio Ferreira vuelve a nuestra ciudad con su banda en formato trío. Hoy, desde las 21.30, en el Rossini Paradiso. Las entradas anticipadas están en venta desde 40 pesos, en la boletería de Mitre 225.



Música

-- Juan Antonio Ferreira vuelve a nuestra ciudad con su banda en formato trío.






 Hoy, desde las 21.30, en el Rossini Paradiso. Las entradas anticipadas están en venta desde 40 pesos, en la boletería de Mitre 225.
-- Mañana, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco, volverá a Bahía el cantautor cordobés Jairo, cuando se cumplen cuarenta años de la edición de su primer disco allá en el París de los bulevares, la capital de los sueños más argentinos.



 Las entradas tendrán valores de 140, 130, 120 y 100 pesos.
-- Mañana, a las 21.15, en el Teatro Municipal, se presentará el dúo de Paulina Fain en flautas y Exequiel Mantega en piano, abordando música popular argentina.



 Entrada general a 50 pesos y estudiantes abonarán 30. Anticipadas a 35 y 15, respectivamente.


 Ambas dictarán el sábado, de 11 a 13 y 17 a 19, la clínica "A tocar tango!" para instrumentos melódicos y armónicos.
-- El cantante, guitarrista y compositor Bahiense Juan Alberto Espeleta, radicado en Buenos Aires desde hace algunos años, vuelve a su ciudad natal para brindar un ramillete de canciones que integran su disco Entre sonidos y silencios, entre otras nuevas de su repertorio.



 Mañana, a las 20, en la Biblioteca Popular Almafuerte (Sixto Laspiur y Enrique Julio); el sábado, a las 22, en La Esquina del Folklore (Drago 1699); y el domingo, a las 18, en la confitería de la Estación Sud (avenida Cerri 860).
-- En el marco de su 75° Aniversario, el Centro de Ingenieros de Bahía Blanca presenta "Tango en el Centro".



 En esta oportunidad se tributará a los músicos y poetas de nuestra máxima expresión ciudadana, a través de un homenaje a los bahienses Carlos Di Sarli y Mario Iaquinandi.


 Los profesionales Carlos Filipich, Marcelo Musotto y Horacio Chiaravalli, más el Coro Masculino Ramírez Urtasun del Colegio de Ingenieros-Distrito I que dirige el maestro Alberto Tramontana, serán los intérpretes de un repertorio conformado por los tangos Bahía Blanca, A la gran muñeca, Fuimos, Milonguero viejo, Flores negras, El apache argentino, Balada para mi muerte, Contáme una historia, María de nadie, Milonga del trovador y Niebla del Riachuelo.


 El programa se completa con la participación de la doctora Evedith Hosni y el doctor Eduardo Giorlandini, quienes desarrollarán una glosa sobre Carlos Di Sarli y comentario sobre "Los tiempos viejos del tango", respectivamente.


  La presentación estará a cargo del ingeniero Héctor Lusente, quien es el inspirador de estos encuentros.


  La cita es mañana, a las 20, en la Casa del Ingeniero, Ayacucho 732.
-- El próximo sábado, a las 21.15, en el Teatro Municipal, habrá jazz de todos los tiempos.



 Participarán la Dixieland 6 (tradicional), Facus trío (moderno) y el Laura Celave cuarteto (contemporáneo).


 La entrada general costará 30 pesos, mientras que los estudiantes pagarán 15.
-- Ultima presentación del año del espectáculo musical Entre tangos y boleros.



 Participarán Omar Olea, Susana Matilla, Rubén Vallejos, Soledad Biselli y Pablo Gibelli, con el acompañamiento musical de la orquesta del maestro Luis Cicive.


 El sábado venidero, a las 21.30, en el auditorio de la UNS (avenida Colón 80).
-- El sábado, a las 22.30, en el café-museo de Colón 602, será la última presentación de ributo a Piaf. Con alma de bandoneón.



 Con Patricia Régoli en voz y Carlos Polak en acordeón, el show se inspira en la vida y obra del "gorrión de París", en el marco de los festejos delos 125 años de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos.


 Interpretarán los clásicos La vida en rosa, Himno al amor, Bajo el cielo de París, No me arrepiento de nada, entre otros. También se incluirán temas de artista que estuvieron a su lado, como Charles Aznavour e Yves Montand y algunas canciones podrán ser escuchadas en su versión en inglés o castellano.


 Se recomienda una reserva anticipada llamando al 451-0675 o al 156-421515.
-- El próximo sábado, el Van Waarde Grupo se presentará en El Galpón de la calle.



 Con Marcelo Martínez (primera voz, caja coplera y accesorios), Guillermo García (flauta traversa, saxos y aerófonos), Rubén Fagoaga (batería y percusión), Sandro Amarain (bajo, aerófonos y coros), Gustavo Van Waarde (guitarra, segunda voz, caja coplera, charango y aerófonos), harán algunos temas viejos, otros de disco y estrenos.


 El grupo aborda una selección de canciones y temas Instrumentales compuestos por Gustavo Van Waarde y otros autores. Música de autor con elementos de rock acústico, folklore argentino y latinoamericano. Letras de marcada intención poética sin abandonar el compromiso con la realidad


 En octubre de 2009, presentó su CD Astronautas de Cuaderno de producción independiente y desde su debut, a fines de 2006, hasta la fecha se ha presentado en diversas salas de Bahía Blanca y la zona y actuado como banda soporte en recitales de músicos de gran prestigio nacional e internacional tales como Jorge Fandermole, Juan Quintero, Carlos Aguirre, Federico Wolf y Jorge Cumbo.


 Desde las 21, en Moreno 762, co entrada a 15 pesos.
-- Astor Vitali presentará el recital "Encuentro".



 Estarán invitados Sarita Capeletti en piano, Juan carlos Valiente en voz, Nicolás Fernández Vicente en percusión y Fabián Zapata en bajo.


 El repertorio contiene obras de autor y del cancionero popular latinoamericano.


 El domingo, a las 21, en Brandsen 550.


Conciertos

-- Se viene un nuevo concierto didáctico de Marcelo Arce en su ciclo "La clásica música", ahora con De Bach a Sinatra.







 Hoy, a las 21, en el Teatro Municipal. Entrada a 50 pesos; y 30 abonarán los estudiantes con acreditación. (NOTA PARA PUBLICAR)
-- Mañana, a las 21.30, en el Colegio Victoria Ocampo (Brown 236), actuaciones del Gradualis Ensemble con su música medieval y el vocal femenino Amarillis.
-- El Coro de Cámara "Bahía Blanca" de la UTN, dirigido por Carlos Sellan, ofrecerá un concierto en la Iglesia San Luis Gonzaga.




 Este domingo, a las 21.15, en Espora 149.


Charla

-- "Cómo producir teatro independiente (y sin dinero)" a cargo de Pablo Silva,







 Mañana, a las 21, en la sala de coros del Teatro Municipal. Entrada libre y gratuita.


Seminarios

-- El dúo artístico pedagógico "A dos Voces" --Déborah Kalmar y Marina Gubbay--, perteneciente a la Primera Escuela Argentina de Expresión Corporal Danza creada por Patricia Stokoe, ofrecerá dos seminarios de danza y expresión corporal.







 Serán destinatarios docentes de todas las áreas, modalidades y niveles; profesionales y estudiantes del campo de la educación, del arte, la comunicación y la salud y público en general.


 Se trata de "Caminos compartidos de la Educación por el arte y la expresión corporal en el país y en Bahía Blanca", a realizarse el 25 de este mes, a las 19.30, con entrada libre y gratuita.


 El 26 y 27 se ofrecerá un Seminario teórico vivencial de expresión corporal "El arte de la consigna", con un costo de 150 pesos, la mitad abonable al momento de la inscripción.


 Ambos tendrán lugar en el Cine Teatro Plaza, con organización de la Asociación del Arte en Movimiento.


 El cierre será con una clase abierta de Tai-Chi, el mismo domingo, en la Plaza Rivadavia.


 Para anotarse, comunicarse con Débora Garvie al 155-733743, o con Mariela Olivera al 155-072397.


Teatro

-- Nuevas funciones de la Comedia Municipal con La farsa de Pathelin, de autor anónimo, bajo dirección de Alejandro Méndez.







 Actúan Alejandro Gallego, Marcos Gómez, Gonzalo San Millán, Alexandra Teodori, Jorge Ventura, Mirna Morelli y Graciela Musotto.


 Hoy, a las 20, en la Escuela Polimodal Nº 17 (Ayacucho e Indio); y el domingo, a la misma hora, en la Biblioteca Roberto J. Payró de la Sociedad de Fomento Barrio Napostá (19 de Mayo 769).
-- La compañía teatral Devenir presenta Del otro lado del tiempo, con la actuación de Verónica González y dramaturgia y dirección de Gustavo Vallejos.



 El domingo, a las 20, en La Cocina (Fitz Roy 40).
-- El grupo de teatro Por siempre los abuelos, del Centro de Jubilados y Pensionados Cono Sur, presentará la comedia en dos actos, Un viaje inesperado, escrita y dirigida por Gladys Aquino.



 El sábado, a las 19, en la Sociedad de Fomento del Barrio 12 de octubre (Humbold 3758). Con entrada libre y gratuita.
-- Artestudio presenta Un rapto de locura, creación colectiva sobre un texto de Elena Brignoni, dirigida por Ana María Sogo.



 Actúan Oscar Marco, Helen Brig, Virginia Molinari y Cecilia Gómez.


 El domingo, a las 20.30, en la Sociedad Italiana (Rondeau 236). Entrada general a 15 pesos.



Muestras

-- Inauguración del XXVIII Salón Anual de Arte de la Fundación Bolsa de Comercio de Bahía Blanca.








 Será en el marco del acto, de entrega de los premios y diplomas a todas las obras seleccionadas y una distinción al artista Rafael Martín.


 Mañana, a las 19, en Colón 2.
-- Con apertura a las 20 del sábado venidero, se presenta en Casa Escópica (Viamonte 260) la muestra "Por qué son tan barbudos", de los artistas visuales Manuel Coll, Ariel Cusnier y Agustín Rodrígez.



 En el transcurso del cocktail leerán poetas de la editorial La propia cartonera.


 El cierre de la muestra será el 2 de diciembre venidero.
-- Belleza cotidiana, exposición del fotógrafo Michael Northrup, en Casa Escópica (Viamonte 260). Abierta hasta mañana.
-- La exposición "Reliquias de la Fortaleza Protectora", que incluye la única puerta existente de la 2ª Comandancia de la Fortaleza, cuadros representando el fuerte y el poblado originario que luego sería la ciudad de Bahía Blanca, un óleo sin firma de 1888 y un mapa con los fortines creados en la provincia de Buenos Aires, se puede visitar en el museo de Italia 19.




 Allí mismo se aprecia "Parque estereoscópico", único en el país, con antiguas máquinas del año 1900, cargadas con fotos reveladas sobre vidrio, donde se observan vistas antiguas en definición 3D "que dan ilusión absoluta de la verdad".


 Hay gran cantidad de fotos sacadas hace más de 100 años de Buenos Aires, Mar del Plata y Europa. Asimismo, se exhiben varias máquinas fotográficas y visores estereoscópicos sobre la tecnología 3D, desde sus orígenes y a través de la historia.


 Para visitas de escuelas, pedir turno al 451-0675.
-- El Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para aprender ciencias en forma sencilla y divertida. Física y Astronomía al alcance de todos.



 Abierto al público, domingos y feriados, de 17 a 21, en Zelarrayán 2528. Para escuelas, consultas al 488-7515.