Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

BAHIA SAN BLAS

UN PARAISO DE EMOCIONES Nadie puede dudar que este lugar constituye un imagen para los pescadores. No obstante, se puede aprovechar para tomar unas vacaciones en medio del silencio, el ruido del mar y el canto de los pájaros costeros. ¿Por qué no elegirlo en estas vacaciones? Para pensar. Javier Cambarieri / Carmen de Patagones

UN PARAISO DE EMOCIONES


Nadie puede dudar que este lugar constituye un imagen para los pescadores. No obstante, se puede aprovechar para tomar unas vacaciones en medio del silencio, el ruido del mar y el canto de los pájaros costeros. ¿Por qué no elegirlo en estas vacaciones? Para pensar.



Javier Cambarieri / Carmen de Patagones











 La mañana comienza, el sol inicio su carrera desde horizonte como una bola amarilla que sale del mar.


 No hay viento.


 El agua se asemeja a una sábana celeste recién planchada.


 La mañana comienza a vivirse en el paraíso, en el "Paraíso de los Pescadores".


 Bien podría ser un párrafo de un libro de novelas, pero es realidad es una constante en el paisaje de cada una de las personas que, día a día, mes a mes, temporada tras temporada, se dirigen a bahía San Blas, el pesquero deportivo más importante de nuestro país, en la puerta de la Patagonia Argentina.


 Aquí el atractivo principal es la pesca pero, a partir de estar situada en la Reserva de Usos Múltiples Bahía San Blas, la riqueza biológica y la diversidad de ambientes hacen posible la realización de distintas actividades como campamentismo, observación de flora y fauna, sol y playa en un medio de suma tranquilidad y seguridad.


 Como decíamos, su principal atracción es la pesca deportiva, pues su característica de pozo marino, sin oleaje ni mar de fondo con riberas constituidas de canto rodado o playa de arena, ofrece al pescador deportivo un espacio ideal para sus actividades.


 Para el confort de una grata estadía, San Blas ofrece una muy completa y variada gama de servicios que permiten aprovechar plenamente las bondades naturales de este rincón del sur argentino.


 Cuenta con hoteles, cabañas, apart hotel, departamentos y casa de alquiler. Sumado al servicio de pesca embarcado, de costa y los campings equipados con fogones, baños y salones de usos múltiples.








 Ubicado al sudoeste del partido de Patagones y a poco más de 100 kilómetros al noreste de la ciudad cabecera, Carmen de Patagones, Bahía San Blas es conocida como el Paraíso de los Pescadores, debido a sus características, infraestructura y riqueza ictícola.



Algunas cuestiones del lugar








 La denominación de Isla del Jabalí, nace cuando el Piloto de la Real Armada Basilio Villarino, la reconoció en 1780.


 Se supone que, en ese entonces, sus compañeros mataron un chancho salvaje, lo que dio origen al nombre.


 Decimos chancho salvaje, pues el verdadero Jabalí listado o real europeo fue introducido al país por Pedro Luro (partido de Villarino), a principios de este siglo.


 La población estable de la isla, en su gran mayoría está dedicada a la actividad turística, la pesca y la ostricultura.


 El clima en el lugar es patagónico, muy seco a pesar de la cercanía del mar y muy ventoso, sobre todo en los meses cálidos.


 El viento predominante es el NO, al cual sigue el SO y SE, luego el NE, calma y E.


 Del mes de octubre a febrero los vientos predominantes son SE, E y NE.


 La temperatura media anual es de 12 º C y las correspondientes a cada una de las estaciones son: invierno: 1.6 º C; Primavera 13.2 º C; Verano 19.2 º C y otoño 7.6 º C.


 La variación de la presión atmosférica es también irregular, las lluvias son poco frecuentes y, aún en invierno, son más bien lloviznas.


DISTANCIAS


* Desde la Capital Federal, 981 kilómetros.
* Desde Bahía Blanca, 290 kilómetros.
* Desde Viedma, 110 kilómetros.
* Desde Neuquén, 710 kilómetros.
* Desde Mar del Plata, 730 kilómetros.
* Desde Puerto Madryn, 560 kilómetros.
* Desde Córdoba, 1.183 kilómetros.





Un río apasionante
























 La ribera maragata, junto a la de la ciudad hermana de Viedma, constituyen un oasis en el curso serpenteante del majestuoso río Negro.


 Con las márgenes consolidadas y tres balnearios municipales, Carmen de Patagones con servicio de guardavidas, alberga un número importantes de vecinos en estos espacios naturales de recreación y esparcimiento.


 Pero la costa sur de la provincia de Buenos Aires, no sólo es disfrutada por los vecinos de la comarca.


 Año tras año, muchos de los turistas que van o vienen del sur, primero lo descubren de paso y luego lo disfrutan pernoctando en al ciudad, al menos una noche y disfrutan una tarde en este río patagónico, sin problema de contaminación, un hecho poco común en estos tiempos.


Dónde informarse



* La Oficina de informes en Bahía San Blas tiene su sede en el nuevo edificio de la Delegación municipal, calle 4 (entre calle 28 y avenida 29). Teléfono: (02920) 499257.
* Más información sobre turismo en esta zona se puede conseguir en la dirección de Turismo de Patagones con teléfonos (02920) 464819 y 461777 (interno 253) / Fax: (02920) - 461780; al e-mail: [email protected] o en la web: www.patagones.gov.ar




290

kilómetros separan a Bahía Blanca de Bahía San Blas.