Periodista de TV muerta en un choque
BUENOS AIRES (Télam) -- La conductora del noticiero Resumen a la Medianoche, del canal C5N, Ninawua Daher, murió en un accidente de tránsito ocurrido anteanoche en el barrio porteño de Retiro y tanto su novio como el conductor del otro vehículo, fueron demorados y luego liberados por la justicia.
El siniestro ocurrió cerca de las 23.30 del domingo, cuando Daher, de 31 años, quien también conducía el programa Desde el Aljibe, de la TV Pública, viajaba como acompañante de Alejandro Tomás Macipe, de 41, a bordo de un BMW.
Cuando la pareja se trasladaba por la avenida Presidente Ramón S. Castillo, en una zona de operaciones con contenedores marítimos, sin calles transversales, tomó una curva y chocó contra el lateral de un Peugeot 206 gris, patente GBM 550, que se trasladaba en sentido contrario.
A raíz del impacto, el BMW hizo varios tropos, se cruzó a la mano contraria, se subió a la vereda y quedó virtualmente abrazado con su costado derecho contra un árbol.
Como consecuencia del impacto, Daher, quien iba sentada del lado del acompañante, murió en el acto, mientras que Macipe sufrió lesiones y fue llevado al Hospital Fernández, donde tras recibir asistencia fue dado de alta y trasladado a la seccional 46.
En el otro auto viajaban un hombre y tres mujeres que no sufrieron heridas, e igualmente el conductor quedó en principio demorado y luego se le autorizó a retirarse.
En las últimas horas, los restos de Ninawua Daher comenzaron a ser velados en la casa mortuoria de O'Higgins 2842, esquina Monroe, en el barrio porteño de Belgrano.
Menos muertos.
Mientras tanto, la cantidad de muertos en accidentes de tránsito disminuyó el año pasado a 26,36 cada 100.000 habitantes en todas las rutas argentinas, y también decreció la cifra de siniestros con al menos un herido grave, según datos del Instituto de Seguridad Vial (ISEV).
El organismo precisó que este descenso se dio "pese al notable incremento del parque automotor incorporado el año pasado, cercano al medio millón de unidades".
El ISEV destacó en un comunicado que la tasa de mortalidad se ubicó en 2010 en 26,36 cada 100.000 habitantes, cuando en el 2007 alcanzaba los 28.52.
En consecuencia, "si en el 2009 estábamos como sociedad ubicados en una meseta muy alta, considerando la enfermedad social de los siniestros viales en su totalidad, en el año 2010 hemos iniciado un camino descendente que no debemos desperdiciar", sostuvo el ISEV.
El organismo ubicó al aumento de controles sobre comportamientos de los automovilistas (alcohol, velocidad, inadecuado uso de celular), como la razón que permitió estabilizar y disminuir las consecuencias fatales de los siniestros viales.