Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Homenaje a San Martín, con un legado para el próximo siglo

El monumento al general José de San Martín, inaugurado el 25 de mayo de 1910, se convirtió en sentido protagonista de la jornada de ayer, ya que en el 160 aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria recuperó la urna --una nueva cápsula del tiempo pensada para ser abierta el 17 de agosto de 2110-- que le fuera retirada de su basamento el pasado 11 de abril.
Homenaje a San Martín, con un legado para el próximo siglo. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca

 El monumento al general José de San Martín, inaugurado el 25 de mayo de 1910, se convirtió en sentido protagonista de la jornada de ayer, ya que en el 160 aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria recuperó la urna --una nueva cápsula del tiempo pensada para ser abierta el 17 de agosto de 2110-- que le fuera retirada de su basamento el pasado 11 de abril.


 Exactamente a las 14.30, media hora antes de que la campana de bronce ubicada en el Parque de Mayo acompañara el toque de silencio que dio cuenta del paso a la inmortalidad del Libertador, el jefe del Estado Mayor del Comando Vto Cuerpo del Ejército, coronel Alejandro Benavídez, abrió el encuentro, con el saludo de rigor a la agrupación general San Martín, mientras que el comandante de la Aviación Naval, contraalmirante Rafael Cornejo Solá, procedió a saludar a la formación.


 La rama militar Puerto Argentino del Batallón de Comunicaciones 181 entonó las estrofas del Himno Nacional, para dar lugar luego a la invocación religiosa del padre Rogelio del Piero, quien bendijo la urna destinada, según explicó, "a recordar la presencia del Libertador".


 Acto seguido se dio lectura al proyecto de ley del senador provincial José María Zingoni, proponiendo la designación como Patrimonio Histórico Cultural de la provincia de Buenos Aires del monumento situado en el principal lugar de esparcimiento de la ciudad.

La urna




 Un cubo de 50 centímetros de arista conforma la urna colocada en el pedestal, en reemplazo de la extraída el pasado 11 de abril.


 Se trata de una caja de madera, revestida en plomo y acero inoxidable y rellena con silicagel, material que reduce la humedad en todo recipiente cerrado.


 En su interior se colocaron testimonios de esta época (ver aparte), mensajes relacionados con el Libertador y otros para las generaciones del siglo XXII.


 Susana Martos, presidenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana aseguró que la fecha era "de agradecimiento", al tiempo dejó su reconocimiento a quienes, hace un siglo, decidieron erigir la estatua al prócer.


 "Estamos tratando de servir, sin intereses personales y emulando a San Martín, colocando esta urna después de haber retirado la caja centenaria", repasó.


 Recordó, además, que el Libertador tenía 40 años cuando Ramón Estomba decidió homenajearlo en vida, dando el nombre de Fortaleza Protectora Argentina al fuerte fundacional de Bahía Blanca, y que habían transcurrido seis décadas de su muerte cuando el pueblo bahiense le dedicó la estatua de bronce.


 "A 160 años estamos colocando esta urna con mensajes de toda la comunidad. Por eso estamos muy agradecidos, al gobierno municipal, a las instituciones que nos acompañaron y al periodismo. San Martín es el modelo, el amparo de los argentinos", señaló.


 Por último, Martos leyó una nota enviada por el presidente del Círculo Sanmartiniano de Boulogne Sur Mer, asociándose a la recordación.


 Previa a la recolocación de la caja, se depositaron ofrendas florales por parte del municipio, las Fuerzas Armadas, el Centro de Formación Laboral Nº 1, el Jardín de Infantes Nº 904 y los Chicos de la Plaza Tambor de Tacuarí.


 Como final del acto, la propia Susana Martos, acompañada por el secretario de Gobierno, Hugo Borelli, y el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Ciccola, acompañaron a los obreros que procedieron a la colocación de la caja.


 Mientras la gente de retiraba del lugar, luego de escuchar los sones de la marcha de San Lorenzo, los chicos del Jardín de Infantes 904 Enrique Julio repartieron tarjetas a todos los presentes con una frase de San Martín: "Si somos libres, todo nos sobra".

El contenido de la urna




 El detalle de los elementos depositados en el interior de la urna colocada al pie del monumento a San Martín, es el siguiente:
* Dos plaquetas, una de ellas en lenguaje Braille, del intendente municipal, Cristian Breitenstein.
* Un escudo de la Universidad Nacional del Sur.
* Una revista Utec Noticias, de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional.
* Breve reseña del organismo y partitura del Himno del Bicentenario, del Comando Vto. Cuerpo de Ejército.
* Plaqueta, reseña, boletines y distintivos de la asociación Pro Patria.
* Escultura sobre el símbolo del pan, con placas de adhesión a símbolos sanmartinianos, de la Cooperativa Obrera Limitada.
* Plaqueta de metal con decálogo del gendarme del Comando de la Vta. Región de Gendarmería Nacional.
* Fotos con adhesiones sanmartinianas de la Escuela Nº 18.
* Nota de adhesión al centenario del monumento del Colegio de Abogados y Procuradores.
* Programa y afiche del concierto por el bicentenario de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca.
* Relatos de costumbres bahienses actuales, por el Grupo de Mesa de Café.
* Plaqueta de metal del Centro de Oficiales retirados de las Fuerzas Armadas.
* Plaqueta con saludo a la generación del 2110 del Centro de Ingenieros de Bahía Blanca.
* Fotografía con adhesión a la educación con valores sanmartinianos del Jardín de Infantes Nº 904.
* Placa de la empresa Zaitú.
* Plaqueta del Instituto Nacional Browniano, delegación Bahía Blanca.
* Plaqueta y banderín del Centro Andaluz.
* Medallas alusivas del Centro Cultural Peruano.
* Escudo con nota sobre valores educativos el colegio Juan José Passo.
* Nota a la posteridad, del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas.
* Plaqueta de metal dedicada a San Martín, de radio FM de las Américas.
* Revista Obras & Protagonistas, con artículo sobre la urna de 1910.
* Revista Sexta Sección, con artículos sobre la designación de Bahía Blanca como Ciudad Monumento Sanmartiniano.
* Revista Contacto Bahiense, con artículo sobre el centenario del monumento a San Martín.
* Un boleto tarjebus aportado por un periodista.
* Dos cerámicas de la Asociación de Artistas del Sur.
* Cinco pinturas de chicos sobre San Martín del Taller de Arte.
Letras y partitura de "Invocación y Canto a Bahía Blanca", por sus autores.
* Plaqueta de la familia Pedemonte, como continuación de la depositada en 1910.
* Programa radial sobre la urna sanmartiniana, de LU2 Radio bahía Blanca.
* Edición especial del bicentenario y medalla, diario "La Nueva Provincia".
* Bandeja de metal con medalla del cruce de los Andes por Asociación Sanmartiniana de Coronel Pringles.
* Plaqueta con medalla de la comisión de Reafirmación Histórica de Bahía Blanca.
* Plaqueta con medalla, nota de adhesión a los valores sanmartinianos, copia de ordenanza municipal con designación de Ciudad Monumento Sanmartiniana, guía telefónica de 2010, artículo de "La Nueva Provincia" sobre entrega de ajuar a niño bahiense nacido el mismo día que San Martín, fotos y listado del contenido de la urna de 1910, tres medallas sanmartinianas, foto del acta de inauguración del monumento a San Martín del Parque de Mayo en 1910, todo de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Bahía Blanca.